La Paz, 21 de oct 2025 (ATB Digital).- Con el filme boliviano de ficción “La Casa del Sur”, la Fundación Cinemateca inauguró ayer en La Paz la XXI Muestra de Cine Latinoamericano y Caribeño.
La ópera prima de los directores Carina Oroza y Ramiro Fierro se estrenó con el aval de estar seleccionada para que concurse en representación del país altiplánico en la próxima edición de los premios Oscar, según informó a Prensa Latina la directora de la Cinemateca, Mela Márquez.
Este largometraje de ficción producido por Banda Imagen en coproducción con Kymo (Colombia), Filmosonido (Chile), Escorzo SRL y Cinearte (La Paz), ganó el premio Sol de los Pastos a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Pasto, Colombia (2024) y el lauro de Mejor Película Boliviana en el Fenavid, de Santa Cruz.
Para llegar a la pantalla grande, La Casa del Sur logró pasar por varios fondos concursables municipales, el auspicio de Ibermedia y debió conquistar el lauro de posproducción de Intervenciones Urbanas.
Fue seleccionada como proyecto en el prestigioso acontecimiento cultural Bolivia Lab, e invitado a los mercados de los festivales de Cartagena, Guadalajara, Huelva y recibió en el país altiplánico el premio Eduardo Abaroa en la categoría de guion.
La historia se inspira en un hecho real acontecido durante una dictadura militar, y acontece en una hacienda rodeada de viñedos, donde Naty y su hija Anita son asaltadas por militares que buscan a guerrilleros.
Detenida la madre por supuesto encubrimiento y conducida a la ciudad, su hermana, una reconocida cantante, retorna al hogar familiar y se hace cargo de la crianza de Anita.
La falta de escrúpulos de los militares provocará que la vida anterior de la familia cambie para siempre, pues sus integrantes deberán partir al exilio.
Cinco lustros después, Ana regresará convertida en una importante chef con el propósito de vender la vivienda.
Sin embargo, el reencuentro con el hogar le brindará la información necesaria para armar el rompecabezas de su existencia, entender y perdonar.
Al referirse a la XXI Muestra, la embajadora de Colombia, Elízabeth García, consideró que se trata de un regalo especial para Bolivia en el Bicentenario de su independencia.
“El arte nos enseña que no existen fronteras para hermanarnos, y esta muestra es un grito por la humanidad en tiempos de tensiones en el mundo y en nuestro continente”, afirmó la diplomática.
García aseguró que las 13 películas seleccionadas representativas de 13 países, y que se exhibirán desde este lunes hasta el 30 del mes en curso, reflejan la riqueza cultural de la región y el potencial del cine como vehículo de integración.
Fuente: Opinión