La Paz, 25 de oct 2025 (ATB Digital) .- La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) pidió a la Cámara de Senadores dar celeridad al tratamiento del proyecto de ley que endurece las sanciones por el delito de abigeato, luego de que la norma fuera aprobada en la Cámara de Diputados.
“Es un gran logro del sector ganadero. Hace más de cuatro años venimos buscando y luchando por una norma muy importante, que es para nosotros el tema del abigeato”, expresó el director de Fegasacruz, Javier Landívar, al celebrar el avance legislativo.
Ganaderos
El dirigente explicó que el proyecto ya es de conocimiento de algunos senadores y manifestó su optimismo en que la Cámara Alta apruebe la ley sin más demoras, pese a las dificultades que enfrentó el proceso legislativo en los últimos años.
La norma en cuestión modifica el artículo 350 del Código Penal, elevando las penas por robo de ganado de cuatro a seis años, y de ocho a 12 años en casos agravados, como cuando se trata de animales de alto valor genético o cuando exista algún vínculo entre el autor del delito y la víctima.
Landívar destacó que la medida representa un paso importante para frenar un delito que provoca pérdidas de entre $us 2 y $us 3 millones por año, aunque advirtió que la cifra real podría ser mayor, ya que muchos productores no denuncian los robos por los costos y el tiempo que implica el proceso judicial.
Ley
El dirigente también alertó sobre los riesgos sanitarios que implica el comercio ilegal de carne robada, al no contar con controles veterinarios ni trazabilidad. “Esta norma no solo protege al ganado bovino, sino también al ovino, caprino y porcino”, agregó.
Desde el sector ganadero confían en que el Senado ratifique la ley en los próximos días, considerando que su aprobación “es fundamental para proteger el patrimonio productivo del país y garantizar la seguridad alimentaria”.
Una vez que la Cámara Alta sancione la norma, el proyecto será remitido al Órgano Ejecutivo para que lo promulgue en rango de ley, al menos que desde esa instancia tengan alguna observación. En ese caso, la norma es devuelta para su revisión.
Fuente: La Razón
