Mundo, 26 de oct 2025 (ATB Digital) .- Meta ha dado un paso significativo al incorporar sus herramientas de edición con inteligencia artificial directamente en Instagram Stories, permitiendo que cualquier usuario pueda modificar sus fotos y videos mediante instrucciones escritas. Esta función, que antes estaba limitada a interacciones con el chatbot de Meta AI, ahora está disponible de forma más intuitiva y directa, sin salir del entorno de creación de historias.
Edición por texto: una nueva forma de personalizar el contenido
A través del nuevo menú «Restyle», que se activa al tocar el icono del pincel en las historias, se despliega la posibilidad de transformar las imágenes con solo escribir lo que se desea. Las opciones disponibles permiten añadir, quitar o cambiar elementos dentro de una foto o video, utilizando lenguaje natural.
Por ejemplo, es posible pedir que se cambie el color del cabello, que se agregue una corona sobre la cabeza o que se sustituya el fondo por un atardecer. Esta función funciona como un asistente visual capaz de interpretar nuestras ideas y materializarlas en segundos, algo que antes solo estaba al alcance de herramientas avanzadas de edición gráfica.
Efectos predefinidos para estilo y ambientación
Además de los comandos escritos personalizados, Meta ha incluido una selección de efectos predefinidos que permiten cambiar el estilo visual de las fotos. Por ejemplo, se pueden aplicar efectos artísticos como acuarela, o incluir accesorios digitales como gafas de sol o chaquetas de cuero.
En el caso de los videos, la IA permite crear efectos ambientales como nieve cayendo o llamas animadas, lo que transforma una grabación simple en una escena con una narrativa visual más impactante. Esta funcionalidad convierte el teléfono móvil en un pequeño estudio de efectos especiales, sin necesidad de conocimientos técnicos ni software adicional.
Implicaciones de privacidad y uso de datos
Es importante destacar que al utilizar estas funciones de edición con Meta AI, los usuarios aceptan los Términos de Servicio de IA de Meta, que autorizan el análisis de los medios y rasgos faciales mediante algoritmos. Esto implica que las fotos pueden ser interpretadas, modificadas y utilizadas para generar nuevo contenido por parte de la plataforma.
Este punto genera debate en torno a la privacidad, ya que al editar una imagen con IA, se abre la puerta a un uso mucho más profundo de los datos visuales. Es como si le entregáramos a un artista no solo una foto, sino también el permiso para reinterpretarla libremente. Por eso, conviene que los usuarios revisen con atención las condiciones antes de utilizar estas herramientas.
Meta refuerza su ecosistema de IA
La integración de estas funciones no es un movimiento aislado. Forma parte de una estrategia más amplia por parte de Meta para posicionar su ecosistema de inteligencia artificial generativa como uno de los más robustos en el mercado. Prueba de ello es el reciente lanzamiento de «Vibes», un feed de videos generados por IA dentro de la app Meta AI, que ha impulsado significativamente las descargas y el uso activo diario, según datos de Similarweb.
También se ha detectado que Meta está probando una opción llamada «Write with Meta AI» que sugiere comentarios ingeniosos para publicaciones, ampliando el alcance de su IA más allá de la edición visual hacia la generación de contenido textual.
Controles parentales y protección de menores
Dado que muchas de estas herramientas están al alcance de adolescentes, Meta también ha implementado nuevas funciones de control parental. Estas permiten a los padres desactivar las conversaciones con personajes de IA o revisar los temas que sus hijos están tratando con el chatbot. Esta medida busca equilibrar la innovación con la seguridad, especialmente en un entorno tan delicado como el de la interacción entre menores y sistemas automáticos que aprenden del usuario.
Una experiencia creativa, pero con responsabilidad
La llegada de estas herramientas de edición inteligente a Instagram Stories representa un salto significativo hacia una creación de contenido más accesible, expresiva y personal. Permiten a cualquier persona experimentar con su imagen, contar historias visuales más ricas y dar rienda suelta a la creatividad sin depender de programas complejos.
Sin embargo, esta facilidad también exige un uso consciente. Saber que nuestras imágenes pueden ser analizadas por algoritmos y que nuestra participación alimenta modelos de IA, implica una nueva relación entre el usuario y la tecnología. Crear contenido con estas herramientas es como pintar con pinceles inteligentes: pueden seguir nuestras instrucciones, pero también aprenden de cada trazo.
Fuente; wwwhatsnew.com
