Bolivia, 26 de oct 2025 (ATB Digital).- Los incendios forestales afectaron alrededor de 300.000 hectáreas del territorio nacional en lo que va esta gestión, una cifra “significativamente” menor respecto a octubre del año pasado, cuando se tenían más de 8 millones de hectáreas quemadas, informó este domingo el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz.
Este logro es el resultado del trabajo coordinado con los gobiernos subnacionales, plataformas ambientales y la cooperación internacional para prevenir los siniestros.
“Este año no estamos pasando más de 300.000 hectáreas quemadas por incendios, el año pasado a estas alturas teníamos alrededor de 8 millones de hectáreas quemadas”, informó en una entrevista con un medio local.
En 2024, por ejemplo, el impacto de los incendios fue mayor, provocando incluso la suspensión de actividades educativas en algunos municipios, de vuelos en aeropuertos, la contaminación ambiental, entre otras afectaciones; mientras este año no se tiene esa magnitud de daños y efectos.
Según el ministro, la disminución de los incendios forestales responde a un trabajo con un “buen nivel de coordinación” con todos los niveles de gobierno y el trabajo de los bomberos de las Fuerzas Armadas, de la Policía Boliviana, de las instituciones y voluntarios, además, de la propia ciudadanía.
Ruiz destacó la respuesta inmediata de los bomberos para mitigar incendios, a pesar de los momentos complicados que se presentaron, como en el Parque Noel Kempff Mercado, donde había un lugar inaccesible por vía terrestre, pero se intervino con tres helicópteros para operativos aéreos.
También se valoró la dotación de equipamiento para combatir los incendios a diferentes unidades de bomberos.
Para el fortalecimiento de equipos de los bomberos, destacó el respaldo de la cooperación internacional, como del gobierno de Japón, que donó camiones cisterna y equipos, y los cuatro carros bomberos que llegarán en los próximos días al país.
Ruiz relievó también el apoyo del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF LAC), una iniciativa que reúne a expertos de la región para compartir conocimientos y planificar acciones contra los incendios forestales.
Con GEFF LAC se socializó la información con los niveles subnacionales, particularmente, aquellos con mayor riesgo de incendios.
El Gobierno identificó 84 municipios en siete departamentos con alto riesgo de incendios forestales, de los cuales 47 son de riesgo alto, 20 de riesgo mediano y 17 de riesgo bajo.
Fuente: ABI
