ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Ministerio de Salud renueva protocolos clínicos en seis áreas médicas

Ministerio de Salud renueva protocolos clínicos en seis áreas médicas

La Paz, 28 de oct 2025 (ATB Digital).- El Ministerio de Salud actualizó seis normas nacionales de atención clínica en las especialidades de neurología, terapia intensiva, medicina interna, traumatología, pediatría y, urgencias y emergencias, para mejorar el diagnóstico, tratamiento, referencia oportuna y rehabilitación de las patologías de mayor prevalencia.

La viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, explicó que esta normativa no solo regulará los “servicios de salud, sino que dará una estructura al Sistema Único de Salud para guiar los diagnósticos y tratamientos”, cita un reporte institucional.

Las normas publicadas inicialmente en 2013 carecían del enfoque necesario para la adecuada evaluación de procesos y procedimientos de la atención médica, particularmente en el marco de las auditorías médicas, por lo que resultó crucial su actualización para que cumpla plenamente su objetivo fundamental de constituirse en el principal respaldo científico-técnico para los profesionales de la salud.

La versión actualizada de las Normas Nacionales de Atención Clínica pretende direccionar todos los temarios en su respectiva especialidad para que en el futuro no se tenga mayor dificultad en el avance de la actualización de las normas. Al ser individuales estas especialidades, se tendrá mayor facilidad de uso.

A través de la Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad del Ministerio de Salud y Deportes actualizó las Normas Nacionales para garantizar que la prestación de un determinado servicio tenga un respaldo científico, ya que fueron elaboradas con la participación de profesionales expertos e instituciones ligadas al ámbito académico, además de que estos documentos sirvan de herramienta normativa en el ejercicio de la práctica médica.

Para llevar a cabo esta actualización, se contó con el aporte de numerosos especialistas de las Sociedades Científicas de Bolivia. Sus contribuciones y criterio científico experto fueron esenciales, y el proceso se llevó siguiendo rigurosamente las metodologías AGREE II, GRADE, y otros estándares aplicados.

En la ocasión, la representante del Banco Mundial en Bolivia, Patricia Álvarez, destacó que después de 12 años la norma de atención clínica fue actualizada, lo que consideró un logro importante para el sistema de salud.

“Sabemos que ha sido un trabajo intenso con las sociedades científicas con diálogo y eso es lo que hemos promovido también desde el Banco Mundial para que sea una norma que permita ser aplicada, implementada en todo el país”, aseveróÁlvarez.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

DALL-E 3, la app que permite generar imágenes de forma gratuita

ATB Usuario

Soyeros aseguran que el mercado interno está abastecido y exigen la habilitación de la exportación

Marco Huanca

Ataque en Jerusalén dejó dos heridos

Alizon Labra