ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Brasil reporta récord en protección de la Amazonía

Mundo 30 de oct 2025 (ATB Digital).- La Amazonía brasileña registró su menor cantidad de superficie deforestada en 11 años, anunció este jueves el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que acogerá en noviembre la cumbre climática COP30 de la ONU.

Entre agosto de 2024 y julio de 2025, la deforestación cayó 11% respecto del mismo período anterior, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe).

Claudio Almeida, coordinador del Inpe, dijo que la destrucción de casi 6.000 km2 de vegetación nativa en la Amazonía de Brasil en ese período representa el «cuarto año consecutivo de reducción» en la deforestación.

Es la menor superficie afectada desde 2014 y la tercera más pequeña desde que se llevan los registros, en 1998.

La deforestación también cayó 11% en el Cerrado, la sabana más biodiversa del mundo que se ubica al sur de la Amazonía, con una pérdida de vegetación equivalente a más de 7.200 km2, señaló el Inpe.

«Cuando logramos un avance tenemos que ir hacia el próximo desafío. No debemos quedarnos acomodados. Nuestro desafío es eliminar la deforestación para 2030», apuntó la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.

Consulte: Brasil adjudica áreas petroleras cerca de la Amazonía

Amazonía

Luego de volver para un tercer gobierno en 2023, Lula prometió erradicar la deforestación en Brasil para 2030.

La selva amazónica, que abarca nueve países, es considerada vital en la lucha contra el cambio climático por su capacidad para la absorción de dióxido de carbono en la atmósfera.

Para activistas ambientales, los resultados son un logro de las políticas del gobierno brasileño.

«Después de años de retroceso Brasil vuelve a seguir una trayectoria de liderazgo ambiental. Y demuestra que es posible combinar el desarrollo económico con la protección de los biomas», dijo en una nota Alexandre Prado, de WWF-Brasil.

«Con la COP30 acercándose, este es el momento ideal para que empresas y gobierno refuercen, juntos, una agenda consistente para enfrentar el cambio climático. Implementando a nivel nacional el compromiso de eliminar la deforestación para 2030», añadió.

El mandatario izquierdista ha hecho de la protección forestal una prioridad para la COP30 de la ONU, que Brasil acogerá entre el 10 y 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

Allí Brasil también lanzará un fondo mundial, el Fondo Selvas Tropicales para Siempre. Para recompensar a los países con alta cobertura forestal tropical que mantengan los árboles en pie en lugar de talarlos.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

El Alto: Tras intensa lluvia, el caudal del Río Seco aumenta peligrosamente

Cristal Vergara Capo

Tribunal Electoral analiza validez y fiabilidad técnica de la encuesta de Ipsos Ciesmori

Sergio Aliaga

YPFB destaca en la Fexpo Sucre informando y premiando a la gente

ATB Usuario