Mundo, 2 de nov 2025 (ATB Digital) .- Canva ha presentado oficialmente su Sistema Operativo Creativo, una renovación ambiciosa de su plataforma que une tecnología, inteligencia artificial y herramientas de diseño en un ecosistema centralizado. Este movimiento marca un punto de inflexión en la forma en que se crea, colabora y publica contenido visual en todo el mundo. Con una comunidad de más de 260 millones de personas usuarias activas al mes y una adopción casi total en las empresas Fortune 500, la compañía apuesta por convertir la creatividad en el nuevo motor de la productividad.
El modelo de diseño que entiende el diseño
Uno de los anuncios más relevantes es el lanzamiento del Modelo de Diseño de Canva, considerado el primero del mundo entrenado para comprender los principios y la complejidad del diseño visual. Este modelo permite a la plataforma generar contenido editable que respeta la coherencia, el estilo y los patrones de comunicación de una marca, sin necesidad de intervenciones manuales. Es como tener un diseñador que ya conoce tu identidad visual y que está disponible 24/7.
A este avance se suma una integración profunda de inteligencia artificial en todo el proceso de creación. La herramienta «Pídelo a Canva» permite, por ejemplo, recibir sugerencias de diseño, ediciones automáticas o feedback instantáneo con solo mencionar a la plataforma, como si fuera un colaborador más del equipo.
Una Suite Visual que lo abarca todo
El corazón de esta evolución es la nueva Suite Visual, donde Canva amplia su enfoque más allá de los clásicos documentos o presentaciones. El nuevo conjunto de herramientas permite crear contenido audiovisual, emails, formularios interactivos e incluso componentes basados en código conectados con hojas de cálculo.
La actualización del editor de vídeo, llamado Vídeos 2.0, destaca por ofrecer funciones profesionales sin perder la sencillez que caracteriza a Canva. Incluye generación automática de clips con comandos de texto, efectos potenciados por IA y una línea de tiempo rediseñada para facilitar ediciones precisas. En la práctica, es como tener una sala de edición en tu navegador.
Otra incorporación clave es el diseño de emails, una funcionalidad largamente solicitada. Ahora se pueden crear correos electrónicos visualmente atractivos dentro del mismo entorno de Canva, exportarlos como HTML y enviarlos desde la plataforma de preferencia, sin escribir una sola línea de código.
Los formularios también entran en escena como una nueva forma de recopilar datos o realizar encuestas desde cualquier diseño. Las respuestas quedan organizadas en las hojas de cálculo de Canva, lo que simplifica la gestión de información dentro del flujo creativo.
Canva Code: datos que cobran vida
En esta versión también aparece Canva Code, una herramienta que permite crear widgets o elementos interactivos conectados con datos en tiempo real. Es posible, por ejemplo, construir paneles informativos, visualizaciones interactivas o calculadoras personalizadas que se actualicen automáticamente según cambian los datos. Para equipos que trabajan con KPIs o informes, esto representa una alternativa más visual y accesible frente a soluciones complejas de BI.
Canva Campañas y el salto hacia el marketing
Más allá del diseño, Canva se posiciona ahora como una plataforma de marketing integral. Con Canva Campañas, los equipos pueden idear, diseñar, publicar y analizar anuncios desde un solo lugar. Las campañas se pueden lanzar directamente a plataformas como Meta y, gracias a la IA integrada, los contenidos se optimizan según el rendimiento en tiempo real. Es una forma inteligente de gestionar la publicidad sin necesidad de alternar entre herramientas dispares.
El nuevo Ecosistema de Marca refuerza la coherencia en el diseño al incorporar tipografías, colores, logotipos y plantillas directamente en el editor. Esto evita errores comunes y facilita que tanto equipos pequeños como grandes organizaciones mantengan una imagen consistente en todos sus canales.
Como parte de esta orientación a negocios, Canva también lanza Canva Business, un nuevo plan intermedio entre Canva Pro y Enterprise, que incluye herramientas especializadas, mayor almacenamiento, analíticas y descuentos en impresiones.
Affinity: profesional y gratuito
Uno de los anuncios más sorprendentes es la incorporación del nuevo Affinity, una plataforma profesional que une ilustración, edición fotográfica y diseño editorial en una sola herramienta. Lo más llamativo es que ahora está disponible de forma gratuita para siempre. Esto representa un cambio importante en el acceso a herramientas profesionales, que tradicionalmente han estado reservadas a quienes pueden pagar licencias de software costosas.
Con esta integración, es posible iniciar un proyecto complejo en Affinity y trasladarlo a Canva para colaborar o escalarlo. Se elimina así la fricción entre herramientas y se potencia un flujo creativo más ágil.
Canva en España: crecimiento y apuesta por la IA
El impacto de Canva en España es cada vez mayor. Uno de cada siete internautas utiliza la plataforma cada mes, generando más de 240 millones de diseños solo en el último año. El país destaca además como uno de los líderes en el uso de sus herramientas de inteligencia artificial, siendo el español uno de los idiomas más traducidos mediante el traductor con IA de Canva.
Los formatos más populares entre las personas usuarias españolas son las presentaciones, seguidas por contenido para redes sociales y documentos. La colaboración en equipos también ha crecido, posicionando a Canva como una solución efectiva para la comunicación visual en entornos laborales y educativos.
Eventos como el Community Labs de Sevilla y la participación en SIMO Educación 2025 muestran el compromiso de la compañía con el entorno local, en especial con docentes y estudiantes.
Almacenamiento de datos en Europa: confianza como prioridad
Consciente de la importancia de la seguridad digital, Canva implementa ahora la residencia de datos en Europa. Esta medida permite que empresas e instituciones europeas almacenen sus diseños dentro de la UE, lo que facilita el cumplimiento normativo en materia de protección de datos sin modificar el flujo de trabajo de los equipos.
Esta acción refuerza la confianza de las organizaciones que buscan soluciones alineadas con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y otros marcos regulatorios europeos.
Fuente: Medios Internacionales
