ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

PDC anuncia modificar la Ley Corta y anular la de Diferimiento de Créditos

PDC anuncia modificar la Ley Corta y anular la de Diferimiento de Créditos

La Paz, 2 de nov 2025 (ATB Digital) .- En el caso de la norma que suspende los pagos bancarios, el diputado Rojas dijo que es peligrosa; y en referencia a la de carburantes, que no es viable.

El diputado electo del PDC Manolo Rojas anunció la anulación de la Ley de Diferimiento de Créditos, recientemente sancionada por la ALP, así como la modificación de la Ley Corta de combustible de libre importación, propuesta por el Comité Cívico pro Santa Cruz.

Rojas lamentó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancionara la normativa de Diferimiento de Créditos sin antes ser socializada con la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y advirtió de que esta ley pone en riesgo a los prestamistas.

 “Cuando salen este tipo de normativas (…). Por ejemplo, si tienes un crédito y te permiten diferir, resulta que el contrato inicial establece cargas, te van a sumar como tres años al final y esto es un riesgo para los prestatarios”, expuso Rojas en entrevista con las RPO.

Derogación

El diputado aseveró que ya se reunió con algunos parlamentarios electos del PDC para que se pueda abrogar la normativa en mención.

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancionó el pasado viernes la Ley de Diferimiento de Créditos que, según su objetivo principal, evitará el cierre de pequeños emprendimientos y la pérdida de hogares por deudas bancarias impagas.

La norma fue aprobada en su versión inicial de Diputados sin las modificaciones realizadas en el Senado; su finalidad es brindar alivio y estabilidad a los sectores más vulnerables de la economía del país, informó la Vicepresidencia del Estado.

Combustible

Respecto a la Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia, el diputado expuso que esta debe ser derogada, que significa modificarla en parte, mediante una acción popular.

Dijo que existen varios vacíos en esta ley y contraviene con otras normativas como la Ley 1008. “Debemos mejorarla. Eso pasa cuando las cosas se hacen rápido, salen mal y eso es muy peligroso”, declaró Rojas en referencia a su aprobación en la Asamblea Legislativa.

Esa norma fue impulsada por el Comité Cívico pro Santa Cruz y autoriza, de manera excepcional y por un lapso de tres meses, a personas naturales o jurídicas privadas el importar diésel, gasolinas y gas para su respectiva comercialización en el mercado interno.

Esta acción deberá ser supervisada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Rojas aseveró que en los próximos días, junto a los choferes, presentarán una propuesta para su modificación.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

Biden cree que la situación en Oriente Medio “fácilmente puede” convertirse en una guerra regional

ATB Usuario

Descubre los beneficios que tiene el limón para el cuidado personal

ATB Usuario

TSE baraja plazos y dos fechas tentativas para las elecciones judiciales

ATB Usuario