La Paz, 5 de nov 2025 (ATB Digital) .- La exdirigente policial, que fue dada de baja en 2022, pide al TSJ que se haga justicia
Veinticinco de los veintinueve policías que fueron procesados en la vía penal y disciplinaria por el presunto motín que derivó en la caída de Evo Morales en 2019 exigen ser restituidos a sus funciones, después de que la justicia constitucional les otorgara la tutela declarara nulos la mayoría de los procesos en su contra.
La sargento Cecilia Calani pidió la mediación del presidente del TSJ, Romer Saucedo, y del nuevo gobierno para acelerar su retorno a las filas de la institución verde olivo. Esperan que el Comando Nacional de la Policía les devuelva su uniforme.
En Sucre, Calani hizo énfasis en la coincidencia de que la posesión del nuevo Ejecutivo, a la cabeza de Rodrigo Paz, sea este sábado 8 de noviembre y que el enjuiciamiento a un grupo de policías del país empezó esa misma fecha, pero de 2019. Ella fue dada de baja en enero de 2022 por un tribunal policial y enfrentó un proceso penal al igual que 29 camaradas suyos, cuatro de los cuales fallecieron.
“Hago un llamado a las autoridades electas y al Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que haga un seguimiento en los procesos disciplinarios y ordinarios contra los 29 policías afectados en 2019 por la crisis social en nuestro país. Solicito al Comando General que haga cumplimiento de las normas; lo que en ley corresponde, no estamos pidiendo transgredir la ley, simplemente solicitamos nuestro memorándum de retorno”, dijo a CORREO DEL SUR.
La exdirigente de los policías explicó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en revisión de acciones de amparo, otorgó la tutela a la mayoría de los uniformados procesados, por lo que ahora solo resta que el Comando General y el Tribunal Disciplinario Superior den cumplimiento a esos fallos disponiendo la restitución de los efectivos policiales. “Solicito al Presidente del TSJ ayudarnos, porque la justicia en Bolivia no es creíble, porque todo es por órdenes políticas. Ahora que estamos con la esperanza de otro nuevo gobierno y la esperanza de que se haga cumplir las normas, solicito a nombre de mis camaradas”, remarcó. Sobre los procesos disciplinario y ordinario en su contra, Calani dijo que una autoridad “prorrogada” del TCP se pronunció después de dos años otorgándole la tutela de manera parcial.
VÍCTIMA
Cecilia Calani
Exdirigente de policías
He defendido la democracia y si no me atienden (en la justicia) recurriré a autoridades internacionales, porque soy víctima de 2019 por defender la democracia, víctima de la justicia y de la institución policial”.
Fuente: Correo del Sur
