ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Habilidades que necesitas dominar para no quedar obsoleto ante la IA en 2030

Habilidades clave para no quedar obsoleto ante la IA en 2030

Mundo, 06 de nov 2025 (ATB Digital).- El futuro del empleo experimentará una transformación acelerada que ya dibuja los primeros trazos concretos. El Foro Económico Mundial divulgó un análisis que detalla cuáles serán las habilidades básicas para 2030, marcando una transición decisiva en el perfil profesional que demandarán las empresas en la próxima década.

Según el estudio la demanda de competencias tecnológicas, cognitivas y sociales se intensificará mientras que actividades rutinarias tenderán a perder valor en los mercados laborales globales.

Habilidades emergentes en el campo laboral

El estudio segmenta las capacidades profesionales en cuatro grandes categorías, diferenciando claramente el avance y retroceso esperado para cada una. La primera, las habilidades emergentes, refleja el grupo de competencias cuyo peso crecerá respecto al presente.

Estas incluyen la inteligencia artificial y Big Data, las redes y la ciberseguridad y la gestión ambiental. De acuerdo con el Foro, estos conocimientos técnicos, hasta hace pocos años reservados a perfiles muy especializados, se están difundiendo transversalmente entre los empleos del futuro.

La digitalización de procesos y la automatización en todos los sectores impulsan la expansión de herramientas de inteligencia artificial incluso en áreas tradicionales.

Habilidades básicas para el futuro laboral

En el cuadrante de competencias más valoradas aparece el grupo de habilidades básicas. Se trata de destrezas consideradas decisivas tanto para el presente como para el corto y mediano plazo. Aquí destaca el pensamiento analítico, entendido como la capacidad para descomponer información, identificar patrones y causas, y plantear soluciones precisas a problemas complejos.

La demanda de pensamiento creativo ocupará un segundo plano central, junto con la resiliencia, la flexibilidad y la habilidad para responder a contextos cambiantes. Las empresas han identificado de manera reiterada que los perfiles capaces de adaptarse y reinventar procesos resultan esenciales ante crisis e incertidumbre.

El listado de competencias imprescindibles incorpora también alfabetización tecnológica, un dominio básico sobre los sistemas y herramientas digitales, y la curiosidad y el aprendizaje permanente, valores que reflejan la necesidad de formación constante para mantenerse vigente en un proceso de innovación continua.

Las entidades consultadas por el Foro Económico Mundial enfatizan que el ciclo de aprendizaje tradicional, que separaba etapas formativas y laborales, ahora se encuentra en revisión permanente en favor de una integración activa de educación y trabajo.

La lista de habilidades estables agrupa aquellas funciones que, pese a su alta demanda en el presente, mantendrán su peso en los próximos años sin registrar un aumento significativo. Tal es el caso de la gestión de recursos y operaciones y el control de calidad, además de la orientación al servicio y la atención al cliente. Aunque no se proyecta una desaparición de estos perfiles, sí podría observarse una menor demanda relativa frente al auge de las habilidades tecnológicas y cognitivas avanzadas.

Habilidades de baja importancia para empleadores y empleados

Del lado opuesto, el análisis ubica las llamadas habilidades fuera de foco. En este cuadrante se posicionan competencias que ya tienen baja importancia para los empleadores y cuya relevancia seguirá descendiendo hasta 2030.

La destreza manual, la residencia y la precisión, junto con el procesamiento sensorial y las tareas vinculadas exclusivamente a la lectura, escritura y matemáticas básicas, figuran entre las más desplazadas por la automatización y los sistemas inteligentes.

Entre los ejemplos concretos que recoge el gráfico, la programación aparece entre las capacidades tecnológicas clave, definida como la “capacidad de escribir código para crear software, aplicaciones o sistemas funcionales”.

El auge de plataformas digitales también impulsa la importancia de profesiones ligadas al diseño y experiencia del usuario, clave para el desarrollo y adopción eficiente de productos digitales en todos los ámbitos.

En cuanto a la gestión de talento, los empleadores resaltan la importancia de atraer, seleccionar, desarrollar y retener a los perfiles más valiosos, en línea con tendencias que privilegian el liderazgo y la influencia social. La empatía y la escucha activa se consolidan como cualidades vitales para quienes desempeñen labores de coordinación y trabajo colaborativo.

El análisis del Foro Económico Mundial sostiene que la transformación digital y los modelos de sostenibilidad ambiental también abrirán espacio para la especialización técnica en nuevos ámbitos.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Proyectos buscan convertir a los dirigibles en una alternativa de transporte aéreo

Marco Huanca

La ATT asumió la presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones para el 2024

ATB Usuario

Santa Cruz: Se registran enfrentamientos en el Comando Departamental

Cristal Vergara Capo