La Paz, 07 de nov 2025 (ATB Digital)-. En su participación en el encuentro empresarial ‘Visión Bolivia 2025’, en Santa Cruz, el presidente electo Rodrigo Paz delineó los principales ejes de su futuro gobierno: respeto a la ley, seguridad jurídica para la inversión, fortalecimiento de las regiones y formación de recursos humanos como base del desarrollo nacional. Paz subrayó la necesidad de consolidar consensos políticos y acelerar la acción legislativa en áreas estratégicas.
En su discurso, dirigido a empresarios locales, internacionales y a la población en general, el presidente, que tomará juramento a su cargo mañana, resaltó que la reciente elección de directivas de las cámaras de Diputados y de Senadores envía una señal de estabilidad y permite avanzar con leyes que fortalezcan la economía y la seguridad jurídica en Bolivia. “El voto representativo de diversas fuerzas políticas demuestra que se pueden alcanzar consensos firmes antes de asumir un gobierno”, afirmó.
La autoridad enfatizó que el respeto a la ley será un principio irrenunciable. “Si no respetamos la ley, no nos respetamos a nosotros mismos ni podemos garantizar un entorno seguro para la inversión y la iniciativa ciudadana”, sostuvo.
Paz criticó la baja inversión extranjera recibida, que según él esto dificulta el desarrollo productivo y limitaba las oportunidades de los ciudadanos. Para revertir esta situación propuso un modelo económico basado en un “capitalismo para todos”, que combine la iniciativa privada con un Estado facilitador y distribuya recursos de manera equilibrada entre el gobierno central y las regiones.
La formación de recursos humanos fue otro de los ejes centrales de su discurso. Subrayó que la educación y la salud son fundamentales para garantizar ciudadanos capaces de tomar decisiones informadas, contribuir al desarrollo económico y atraer inversión sostenible. “Sin recurso humano capacitado, Bolivia no puede ser competitiva ni viable como nación”, explicó.
Asimismo, Paz afirmó que su gobierno trabajará para garantizar que Bolivia deje de depender exclusivamente de sus recursos naturales y se enfoque en desarrollar capacidades productivas en todo el país. Santa Cruz, dijo, será un ejemplo de oportunidades para el desarrollo regional y la proyección internacional de Bolivia.
El presidente electo cerró su intervención resaltando la unidad y la cooperación entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado como claves para consolidar el crecimiento económico y social. “La unidad y la acción conjunta serán la base de nuestro éxito”, concluyó, después de enfatizar que el futuro del país dependerá de decisiones claras, normas aplicadas y formación de ciudadanos preparados para asumir los retos del siglo XXI.
Fuente: AEP
