La Paz, 08 de nov 2025 (ATB Digital).- El público de La Paz despidió a Gonzalo Hermosa en el concierto despedida del músico que se llevó a cabo el viernes en el Teatro al Aire Libre, una velada que propició un reencuentro emotivo de Los Kjarkas con su antiguo charanguista Fernando Torrico.
El auditorio no solo celebró con Gonzalo, fundador del famoso grupo folklórico, también se deleitó con algunas tonadas de Torrico, quien formó parte de Los Kjarkas en otros tiempos.
El show ofreció a los asistentes un repertorio con las canciones leyenda de la agrupación.
Un momento conmovedor se dio cuando Torrico subió al escenario, vestido con el tradicional poncho del grupo y su entrañable instrumento musical.
Torrico
Fernando Torrico, no podía faltar al homenaje a Hermosa e interpretó junto a sus excompañeros la conocida canción “Ukhamampi Munataxa”, que emocionó a los concurrentes.
Esther Marisol, Grupo Diverso y Diableros Jujeños también compartieron con los músicos en el adiós al mítico emblema del grupo valluno.
La fiesta se extendió por varias horas, el público aclamó a los interpretes que no escatimaron en volver al escenario y seguir tocando para su gente.
El tour ya comenzó con algunas presentaciones en Latinoamérica y también en Estados Unidos, donde el grupo ya tuvo la primera parte de su gira “despedida” en junio de esta gestión.
Después de su presentación ante su público paceño, la afamada agrupación cochabambina partirá rumbo a Salta (Argentina) y después al país norteamericano para cinco shows en vivo.
Leyenda
Gonzalo Hermosa nació un 2 de octubre de 1950 en Capinota, departamento de Cochabamba.
A sus 17 años fundó Los Kjarkas junto a sus hermanos Elmer y Ulises (+), agrupación de la que fue director durante décadas.
Fue el autor de más de 200 canciones en colaboración con sus hermanos e integrantes del grupo valluno. Muchas de ellas alcanzaron gran popularidad a nivel nacional e internacional.
Su repertorio original incluye obras primas como: “Llorando se fue” en coautoría con Ulises Hermosa; “Por un mundo nuevo”; “Bolivia”; “Primero Amor”; “Kutimuy”; “Siempre he de adorarte”, entre muchas otras.
En 1976, sale a la luz en México su primer álbum, “Bolivia”, con el sello discográfico Heriba. En este disco figuran nueve canciones, casi todas ellas compuestas por Gonzalo Hermosa.
Fuente: La Razón
