ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

La gestión hidrocarburífera cae en manos de Mauricio Medinacelli

La Paz, 9 nov 2025 (ATB Digital).- El presidente Rodrigo Paz designó a Mauricio Medinacelli como ministro de Hidrocarburos, un economista con gran trayectoria en el ámbito energético y un conocimiento de la regulación petrolera. Medinacelli, quien trabajó en diversas consultorías internacionales y asesoró a más de 25 países, se perfila como una figura de vital importancia para reactivar la industria petrolera de Bolivia y encarar el desafío de una nueva Ley de Hidrocarburos. 

La gestión de Medinacelli llega en un momento crucial, en el que el sector ha sido ampliamente criticado por la falta de exploración y el manejo deficiente de los recursos hidrocarburíferos.

El nuevo ministro se distingue por su enfoque integral y su experiencia en la gobernanza energética, un área en la que demostró gran habilidad a lo largo de su carrera. Especialista en mercados de petróleo y gas, así como en la microsimulación para evaluar los impactos fiscales y sociales de políticas energéticas, Medinacelli es conocido por su capacidad para integrar la dimensión económica y social en sus propuestas. 

De hecho, trabajó en estudios sobre pobreza, desigualdad y la transición hacia economías más sostenibles, un enfoque que podría resultar crucial para Bolivia en el marco de una economía dependiente de los recursos naturales.

Medinacelli, quien tiene una maestría de Georgetown University, cuenta con una formación académica sólida que complementa su amplia experiencia como consultor internacional. Su recorrido incluye consultorías en países como Afganistán, Arabia Saudita, México, Papúa Nueva Guinea y Sudán del Sur. Esta experiencia internacional le otorga una perspectiva global que será esencial al abordar la compleja situación hidrocarburífera de Bolivia, que enfrenta un declive en su producción y una creciente dependencia de importaciones.

Uno de los principales retos que deberá afrontar Medinacelli será diseñar una nueva Ley de Hidrocarburos que sea atractiva para las empresas extranjeras y que garantice una gestión más eficiente de los recursos. En este sentido, su enfoque en la renta petrolera y la revisión de los aspectos impositivos serán importantes para crear un marco normativo que potencie las inversiones sin sacrificar la soberanía energética del país. Se trata de una reforma especialmente particular tras los años de críticas a la falta de exploración y la ineficiencia en la administración de los recursos.

A pesar de las expectativas, Medinacelli también tendrá que enfrentar las críticas históricas al sector, que en los últimos años fue severamente cuestionado por la inacción en la exploración y la explotación de nuevos yacimientos. El manejo de los recursos hidrocarburíferos se vio empañado por diversos problemas estructurales, y la tarea de Medinacelli será la de restaurar la confianza en la industria, garantizar el manejo adecuado de los recursos y promover un modelo de desarrollo.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Gremialistas de El Alto anuncian marchas el 13 de enero por la crisis económica

Sergio Aliaga

Presidente Arce inaugura Unidad Educativa en Sucre equipada esto para “profundizar mañana” la revolución industrial

ATB Usuario

Cierra la votación en Japón con una participación del 34% del padrón habilitado

Moncerrat Gutierrez