ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Preocupación por cientos de rohinyás desaparecidos luego de naufragar en Malasia

Mundo 10 de nov 2025 (ATB Digital).- Al menos siete personas murieron y centenares más permanecen desaparecidas tras el hundimiento de una embarcación con refugiados rohinyás cerca de la frontera marítima entre Malasia y Tailandia, informaron este lunes (10.11.2025) las autoridades malasias.

El barco, que transportaba a unos 300 migrantes procedentes del estado birmano de Rakáin, se hundió el 6 de noviembre tras partir tres días antes de Birmania, según explicó el jefe de la agencia marítima local, Romli Mustafa, citado por la agencia estatal malasia Bernama.

Hasta el momento, los equipos de rescate han logrado salvar a 13 personas y recuperado siete cuerpos, mientras continúan las operaciones de búsqueda en un área de más de 580 kilómetros cuadrados frente a la isla de Langkawi, un archipiélago de Malasia situado en el mar de Andamán, muy cerca de la frontera con Tailandia.

Las autoridades creen que los pasajeros fueron divididos en tres embarcaciones más pequeñas al acercarse a la costa malasia, en un intento por evitar ser detectados. Se desconoce el paradero de las otras dos naves.

Según Romli, las redes de trata transfronterizas explotan cada vez más a los migrantes, convirtiéndolos en víctimas de trata de personas mediante rutas marítimas de alto riesgo.

La mayoría de los pasajeros de estas naves eran rohinyás, una minoría musulmana apátrida perseguida en Birmania, de donde cientos de miles huyeron tras la represión militar de 2017. Más de 1,3 millones viven actualmente en campamentos de refugiados en Bangladesh en condiciones precarias.

Impulsados por la violencia en su país de origen y la falta de perspectivas en los campamentos, cada año miles de rohinyás se lanzan al mar en embarcaciones hacia el sudeste asiático, principalmente Malasia e Indonesia.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), más de 5.100 rohinyás emprendieron travesías marítimas desde Birmania y Bangladesh entre enero y principios de noviembre de este año, de los cuales casi 600 murieron o desaparecieron.

Fuente: DW

Noticias relacionadas

Los transportistas comienzan un bloqueo y cierran el acceso hacia los Yungas

Sergio Aliaga

TSE lanza convocatoria para segunda vuelta electoral el 26 de agosto

Marco Huanca

Trabajadores despedidos sin justificación cobran beneficios sociales

ATB Usuario