ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Freepik Spaces: la nueva plataforma colaborativa que revoluciona la creación visual con IA

Mundo 13 de nov 2025 (ATB Digital).- La creatividad profesional se enfrenta a un desafío constante: encontrar el equilibrio entre la inspiración espontánea y la ejecución organizada de las ideas. En este contexto, Freepik Spaces irrumpe como una solución integral que busca unir ambos mundos, facilitando que equipos creativos colaboren, generen y desarrollen proyectos visuales de forma intuitiva y eficiente. Presentada oficialmente durante la última edición de Upscale Conf Málaga, esta nueva herramienta promete marcar un antes y un después en la forma en que se entiende el trabajo colaborativo con inteligencia artificial.

Lo que hace diferente a Freepik Spaces

A diferencia de otros entornos de edición o generación de contenido, Freepik Spaces no es solo una plataforma de diseño o una biblioteca de recursos. Se trata de un espacio de trabajo compartido, donde pueden integrarse todos los pasos del proceso creativo, desde la lluvia de ideas inicial hasta la generación final de piezas visuales. Todo esto se realiza dentro de un entorno visual y modular basado en nodos, algo similar a conectar piezas de LEGO para construir una composición compleja pero armónica.

Este modelo de trabajo permite que se combinen elementos como textos, ilustraciones, personajes generados por IA, animaciones o imágenes de producto, en un mismo flujo de trabajo. Lo interesante es que estas piezas no se limitan a ser elementos estáticos, sino que pueden modificarse, iterarse y reorganizarse en tiempo real junto a otros miembros del equipo.

IA generativa integrada de forma natural

Una de las claves que aporta Freepik Spaces es la integración fluida de herramientas de IA generativa dentro del mismo espacio de trabajo. En lugar de tener que usar plataformas externas para generar contenido y luego importarlo a un proyecto, la IA vive dentro del sistema. Esto permite generar variantes, aplicar estilos, automatizar tareas o ajustar contenidos sin salir del lienzo de trabajo.

Este enfoque reduce la fricción habitual entre la fase de inspiración y la de producción, haciendo que el flujo creativo sea continuo. Por ejemplo, un equipo de marketing puede visualizar una campaña completa, generar sus activos visuales con ayuda de la IA, y validar todo el contenido sin necesidad de herramientas adicionales.

Diseñado para la colaboración sin barreras

Uno de los pilares de esta nueva propuesta es la colaboración en tiempo real. Al igual que otras herramientas de productividad modernas, Freepik Spaces permite que varios usuarios trabajen simultáneamente en un proyecto. Los comentarios se pueden dejar directamente sobre nodos específicos del lienzo, se pueden asignar tareas, y los participantes pueden editar o visualizar los cambios de forma instantánea.

Esto resulta especialmente útil cuando los equipos están distribuidos geográficamente o trabajan con clientes externos. No se trata solo de compartir archivos, sino de construir juntos, paso a paso, dentro de un mismo entorno dinámico.

Automatización y escalabilidad creativa

Otro de los grandes atractivos de Freepik Spaces es su capacidad para automatizar procesos. A través de plantillas, disparadores y conexiones mediante API, es posible escalar un proyecto de forma significativa. Una idea inicial puede transformarse en decenas de entregables coherentes adaptados a distintos formatos y plataformas.

Esto no solo ahorra tiempo, sino que garantiza consistencia visual y alineación con la identidad de marca. La posibilidad de reutilizar flujos de trabajo también permite acelerar el desarrollo de nuevos proyectos, especialmente en entornos corporativos donde los ciclos de producción son continuos.

Pensado para empresas, sin perder la accesibilidad

Freepik ha diseñado Spaces con una arquitectura escalable que responde a las necesidades del entorno empresarial. Esto incluye desde la gestión de permisos hasta la posibilidad de tener usuarios ilimitados. A ello se suma una garantía legal sobre el contenido generado por IA, aspecto cada vez más relevante en un mercado que exige claridad en los derechos de uso.

Pese a este enfoque corporativo, la herramienta mantiene su vocación accesible: cualquier persona con una cuenta de Freepik puede acceder a ella, ya sea desde escritorio o desde móvil, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Esto refuerza la estrategia de la compañía de democratizar el uso de la IA en el mundo creativo.

Un evento que impulsa la creatividad con IA

El escenario elegido para presentar Freepik Spaces no fue casual. Upscale Conf Málaga se ha convertido en una referencia global para quienes están transformando el futuro de la creatividad con tecnología. Con más de 1.000 asistentes en esta edición, el evento ha contado con figuras clave como Andreas Markdalen, PJ Accetturo, Isabelita Virtual o Miguel Espada, entre otros referentes de la innovación visual.

Durante su intervención, Joaquín Cuenca, CEO de Freepik, puso énfasis en la importancia de trabajar con datasets propios y licenciados, una decisión que posiciona a la empresa como un actor responsable dentro del ecosistema de la inteligencia artificial. Esta visión ética se complementa con su apuesta por la transparencia y la fiabilidad en la generación de contenido automatizado.

Fuente: Whatsnew.com

Noticias relacionadas

El riesgo de Kazán

ATB Usuario

Un hombre abusó sexualmente a su hija de nueve años en Oruro

ATB Usuario

Las intensas lluvias afectaron a la zona de Irpavi II, donde se reportó la caída de la infraestructura de un puente

ATB Usuario