ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

PDC y Unidad se reparten comisiones y comités legislativos

La Paz, 14 de nov 2025 (ATB Digital).- Las bancadas del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la alianza Unidad, que conforman el bloque de mayorías, se repartieron este jueves las comisiones y comités mayoritarios en las cámaras de Diputados y Senadores, tras la conformación de esas instancias legislativas.

En la Cámara Baja existen de 12 comisiones y 37 comités. De las 12 comisiones, nueve quedaron en manos del bloque de mayoría (PDC y Unidad) distribuidas de la siguiente manera: seis para el PDC y tres para Unidad.

Las restantes tres correspondieron a las fuerzas de minoría —alianza Libre, Súmate APB, Alianza Popular y Movimiento al Socialismo (MAS)—, aunque las presidencias recayeron en la bancada de Libre.

“Desde este momento, colegas diputadas y diputados deben ejercer sus labores a fin de realizar el tratamiento de los proyectos de ley y los instrumentos camarales, en apego a la Constitución Política del Estado, nuestro Reglamento General y las leyes vigentes”, enfatizó el presidente de Diputados, Roberto Castro (PDC).

“Desde este momento, colegas diputadas y diputados deben ejercer sus labores a fin de realizar el tratamiento de los proyectos de ley y los instrumentos camarales, en apego a la Constitución Política del Estado, nuestro Reglamento General y las leyes vigentes”, enfatizó el presidente de Diputados, Roberto Castro (PDC).

De acuerdo con el Reglamento General, todas las comisiones deben estar integradas por representantes de las cinco fuerzas políticas con presencia en la Asamblea: PDC, Libre, Unidad, Alianza Popular, Súmate APB y MAS.

El tercer secretario de la Directiva Camaral, José Maldonado (Libre), destacó que la votación para la conformación de las comisiones se realizó con más de dos tercios, lo que —dijo— demuestra la voluntad de consenso en el Parlamento. “Esto demuestra la unidad que existe en este Parlamento”, afirmó.

Cada comisión cuenta con una directiva, compuesta por una presidenta o presidente y un número de secretarias o secretarios, igual al de los comités que la integran. Entre sus principales funciones están: promover acciones legislativas, fiscalizar las políticas públicas relacionadas con su área, procesar las peticiones de informe escrito u oral presentadas por las diputadas y diputados, e informar al Pleno sobre los proyectos de ley priorizados.

Las comisiones permanentes iniciarán su trabajo con la aprobación de sus agendas temáticas y la elección de sus respectivas mesas directivas. No obstante, existen asuntos urgentes como la ley de convocatoria elecciones subnacionales cuyo plazo de emisión debería ser el 19 de noviembre, para llegar a los comicios el 22 de marzo de 2026.

En la Cámara Alta, las comisiones de mayor relevancia política quedaron bajo la conducción de senadores del PDC y Unidad, que integran el bloque de mayoría. Este bloque obtuvo la presidencia de siete de las 10 comisiones permanentes del Senado, mientras que el bloque de minorías —conformado por Libre y APB-Súmate— presidirá las tres restantes.

“El primer avance de esta segunda sesión fue la votación para la conformación de las comisiones y comités, con sus respectivas presidencias y secretarías. Se procedió conforme al reglamento general y se aprobó una plancha que respeta la representación de los bloques de mayoría y minoría. No hubo observaciones”, informó el senador José Manuel Ormachea.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Papeletas electorales llegan a Santa Cruz y quedan bajo custodia militar

Marco Huanca

Xabi Alonso ha sido confirmado como el nuevo director técnico del Real Madrid

Sergio Aliaga

Senamhi pronostica lluvias intensas hasta marzo y abril en el altiplano y valles

Cristal Vergara Capo