La Paz, 14 de noviembre de 2025 (ATB Digital).– Este noviembre, el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), se viste de gala ya que será el escenario de la celebración del centenario del nacimiento del artista Óscar Pantoja. Se trata de uno de los pintores abstractos bolivianos trascendentes en Latinoamérica.
La exposición titula “Método hermético para el olvido del tiempo” da un panorama de su íntimo y poético mundo llamado por la crítica internacional, abstracción lírica.
Pantoja fue capaz de trascender el mundo material y llevar al espectador hacia una experiencia espiritual.
El crítico Perán Erminy afirma: “Pese a haber sido siempre un hombre discreto, que no ha buscado nunca imponerse. Óscar Pantoja es considerado, desde hace tal vez más de 30 años, como una de las figuras estelares del arte contemporáneo latinoamericano”.
“¿Qué pudo haber hecho sobresaliente a su pintura, si no tiene nada de truculenta ni de espectacular, ni hay en ella estridencia ni vistosidad alguna? No es, aparentemente, más que una superficie cubierta de color, casi de un solo color. Se diría que es una pintura reducida a su mínima expresión”.
Erminy menciona que no se trata de un color que solo se haga valer como tal, como si no fuese más que el efecto de un estímulo luminoso que registre la mirada, una vibración óptica, un fenómeno que se limite a la pura visualidad.
En el caso de Pantoja, el color trasciende su naturaleza pigmentaria: es un color que genera un espacio afectivo, una distancia, una lejanía que es también interior, hacia adentro, hacia el pasado y hacia lo más hondo de la memoria y del afecto, añade el crítico.
INAUGURACIÓN
La inauguración de esta muestra pictórica será el miércoles 19 de noviembre a las 19.00 en el Patio de Cristal del MNA. El ingreso es libre para toda la población.
Esa es una de las frases de Pantoja que nos acercan a su noción y concepción de su proceso creativo. “Me di cuenta que la pintura no era ni mexicana ni europea, podía hacerse en cualquier lado. Me pareció que la pintura podría decir por sí misma y hablar sin recurrir a ideas”, expresó también este reconocido creador boliviano.
Fue pintor, escultor y dibujante proveniente de una familia de fuerte tradición artística, ya que, aunque era hermano de Miguel Alandia Pantoja, decidió emplear su apellido materno para diferenciarse.
Óscar Pantoja inició su formación artística en 1940 al ingresar a la Academia Nacional de Bellas Artes en La Paz. Allí recibió la influencia de su maestro, Guzmán de Rojas, y la estética modernista del indigenismo.
La reconocida crítica de arte argentina, Marta Traba, manifestó: “La obra de Óscar Pantoja se convierte en símbolo del milagro del arte moderno latinoamericano (…) representa un trabajo laborioso y profundo que, a fuerza de no conformarse con ningún resultado fácil, alcanza la integridad del sentimiento”.
