ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Sucre y Valle de Cinti serán sedes de cumbre de turismo eco-cultural

Sucre y Valle de Cinti serán sedes de cumbre de turismo eco-cultural

Chuquisaca, 16 de nov 2025 (ATB Digital) .- Ambas regiones de Chuquisaca estrenan el título de “Maravilla de América Latina”

La ciudad de Sucre y el Valle de Cinti fueron elegidos como sedes de la II Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-cultural, que se realizará del 23 al 30 de octubre de 2026 y contará con la participación de al menos diez países. Ambos destinos ya fueron reconocidos como “Maravillas de América Latina” y recomendados para el turismo eco-cultural por esta misma red.

El nombramiento se realizó a fines de octubre de este año, durante una reunión virtual en la que participaron 60 integrantes de la Red, entre ellos empresarios, investigadores, operadores de turismo y autoridades de Estado.

Judith Tito Rosquellas,  directora ejecutiva de la Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit), institución que forma parte de la organización de la Cumbre, expresó a CORREO DEL SUR su satisfacción por el reconocimiento otorgado a Sucre, por su riqueza histórica y patrimonial, y al Valle de Cinti, por sus paisajes singulares, su ancestral tradición vitivinícola y su profundo legado histórico y cultural.

Al ser sede de este evento internacional, que reunirá a delegaciones de España, Portugal, México, Colombia, Brasil, Perú, Argentina, Chile y la anfitriona, Bolivia, se llevarán a cabo actividades académicas y conferencias sobre turismo, identidad y patrimonio. Además, se realizarán visitas a lugares estratégicos para mostrar la riqueza histórica de las dos sedes bolivianas.

¿POR QUÉ SUCRE?

La incorporación de Sucre a la Ruta Iberoamericana del Turismo Eco-cultural representa un hito para la ciudad y el país, al reforzar su proyección internacional y consolidar un modelo de turismo sostenible e inclusivo. 

Pablo Lacoste, director del proyecto -citado en un boletín institucional-, destacó el valor histórico, cultural y ambiental de la ciudad, y su incorporación a una red de urbes comprometidas con la preservación de su identidad y la promoción de experiencias turísticas responsables.

Al ser parte de esta Ruta, Sucre amplía su visibilidad dentro de un circuito turístico internacional de prestigio, atrayendo a viajeros interesados en la cultura, la historia y la naturaleza. De esta forma, diversifica su flujo turístico y se consolida como un destino integral y de referencia en el ámbito iberoamericano.

Lacoste también resalta la iniciativa que impulsa la protección del patrimonio arquitectónico, histórico y natural de la ciudad, permitiendo valorizar su memoria, sus tradiciones y sus expresiones culturales. Al mismo tiempo, genera oportunidades económicas para emprendedores, comunidades y actores del sector turístico, dinamizando la economía regional mediante productos eco-culturales.

¿POR QUÉ EL VALLE DE CINTI?

La incorporación del Valle de Cinti también representa un hito estratégico para el desarrollo turístico y productivo de esa región chuquisaqueña, un lugar reconocido por su riqueza natural, cultural y patrimonial. Esa inclusión refuerza la imagen del valle como un destino único, capaz de ofrecer experiencias de naturaleza, cultura e identidad en armonía con la sostenibilidad.

Lacoste dijo que el Valle de Cinti destaca por sus paisajes singulares, su tradición vitivinícola ancestral y su legado histórico y cultural. Su integración a la Ruta permitirá fortalecer la protección de sus recursos naturales, fomentar prácticas responsables entre visitantes y comunidades locales, y promover un turismo sostenible que combine biodiversidad, festividades, arquitectura rural y patrimonio inmaterial.

Además, este reconocimiento abre oportunidades para el desarrollo económico y social, incentivando la creación de empleo, el emprendimiento comunitario y la valorización de la producción vitivinícola, artesanía y gastronomía. 

Las ‘Maravillas de América Latina’

Hace más de un mes, un simposio internacional realizado en la Universidad de Santiago de Chile, nombró a Sucre y el Valle de Cinti como “Maravillas de América Latina” además del chocolate de la Capital como un producto identitario.

En el evento se aprobaron 18 propuestas de México, Panamá, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, en una reunión que reunió a 115 expertos de 16 países, entre ellos antropólogos, economistas, geógrafos, arquitectos e historiadores.

En esa ocasión, Bolivia destacó con tres reconocimientos, todos para Chuquisaca: Sucre y el Valle de Cinti como destinos turísticos, y el chocolate de Sucre como producto identitario. El jurado valoró el patrimonio arquitectónico de Sucre y el paisaje cultural del Valle de Cinti, con sus haciendas virreinales, parras ancestrales y riqueza artística.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Prohíben pruebas de alcoholemia en la calle, solo se efectuarán en dependencias de Tránsito

Cristal Vergara Capo

El primer prototipo de coche volador HELIX no necesita licencia

ATB Usuario

ANH restablece abastecimiento de gasolina, pero 40 vehículos en Cochabamba

ATB Usuario