Chuquisaca, 20 de nov 2025 (ATB Digital)-. Más de 1.000 metros cuadrados del farallón de Cal Orcko se deslizaron la noche de este miércoles, generando preocupación por el impacto en la zona que alberga uno de los mayores patrimonios paleontológicos del país. El hecho fue confirmado por Víctor Hugo Frías, técnico socioambiental de Conoce Bolivia, entidad a cargo del proceso de expansión del Parque Cretácico.
En los días previos al derrumbe, se registraron trabajos con maquinaria pesada y explosiones en el sector, aunque Fancesa sostiene que el desprendimiento no tuvo relación con sus operaciones. Su presidente, Guido Calvo, afirmó que el colapso “se ha producido (…) a raíz de las inclemencias del tiempo que se han venido dando en los últimos días, por el tema de las lluvias, los vientos”. Indicó que el deslizamiento ocurrió entre las 21:30 y 22:30, en un horario en el que la fábrica no trabaja.
Calvo señaló que se solicitó un informe técnico interno para aclarar lo ocurrido y evitar especulaciones: “Fancesa está trabajando a 1.500 metros (…) no habría posibilidad de que el trabajo que realiza la fábrica hubiese afectado al farallón”. Añadió que la empresa cedió más de 20.000 metros cuadrados para la construcción del nuevo edificio del Parque Cretácico, por lo que también se ven afectados como región: “Nos preocupa porque afecta a todos los chuquisaqueños y bolivianos (…) este es un tema de turismo”, expresó.
En contraste, Frías aseguró que el derrumbe está directamente vinculado a las actividades extractivas de Fancesa. Según explicó, trabajadores del área reportaron presencia de explosiones y maquinaria muy cerca del farallón donde se preservan las huellas de dinosaurios. Conoce Bolivia advierte que el deslizamiento ocasionó la pérdida de varias huellas, ahora sepultadas bajo los escombros.
El técnico recordó además que, al iniciar el proyecto del nuevo edificio del Parque Cretácico, realizaron estudios de riesgo que ya advertían que la explotación de caliza por parte de Fancesa ponía en peligro ese patrimonio. Indicó que el reciente desprendimiento confirma las alertas sobre la vulnerabilidad del sitio y la urgencia de adoptar medidas de protección.
Fuente: Correo del Sur
