ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

A seis años del megadeslizamiento, se rehabilita la avenida Libertad

La Paz, 22 de nov 2025 (ATB Digital).- Luego de más de seis años, desde el megadeslizamiento ocurrido en 2019 en San Jorge Kantutani, en La Paz, este viernes se rehabilitó el paso de la avenida Libertad que se une con uno de los Puentes Trillizos y conecta las zonas de Inmaculada Concepción y 14 de Septiembre, en La Paz.

La obra para la reconstrucción del sector demandó una inversión aproximada de Bs 55 millones. Se generó unos 4.500 empleos directos e indirectos.

El alcalde Iván Arias entregó la obra y resaltó que se reanudará la circulación de vehículos por ese sector.

“Estoy muy orgulloso, una obra de alrededor de 55 millones de bolivianos, que le hemos ido trabajando. Donde usted está parada, abajo tenemos 40 metros de profundidad, 20 que no se ven y 20 que se ven, el más grande muro de contención que tiene Bolivia. Es una obra magnífica, que da seguridad. Realmente estoy muy contento”, mencionó Arias.

OBRA

El secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, destacó el impacto social y estructural de la obra. “Es un trabajo de todos, el compromiso, siempre buscando lo mejor para la ciudad. Es una obra que va a mejorar mucho las condiciones del sector y va a beneficiar sin duda a toda la ciudad”.

Con tecnología moderna, iluminación LED y un cuidado especial en la estética, Arias anticipó que la vía se habilitará “para que la gente no solamente la pueda transitar, sino apreciar, porque se ha cuidado mucho también la belleza de la obra”.

El alcalde instó a la responsabilidad ciudadana para preservar la obra. “Que no nos ocurra lo que nos ha ocurrido con la otra superobra que entregamos, que son los Puentes de la Unión del Bicentenario, una inversión de 25 millones también, que a la semana se robaron focos, que a la semana rompieron un vidrio, gente encargada de destruir. Vamos a pedir a los vecinos que cuiden, que preserven esta obra”, comentó.

La reapertura de Puentes Trillizos-avenida Libertad fue celebrada con desfiles, música en vivo, parapentes y un espectáculo nocturno de iluminación, marcando un antes y un después en la movilidad y vida paceña.

TRAGEDIA 

Fue un 30 de abril de 2019 cuando en esa zona de la ciudad de La Paz ocurrió una tragedia de magnitud de los últimos años.

Un deslizamiento de grandes proporciones, sobre una superficie de ocho hectáreas, se llevó consigo 64 viviendas y afectó a 88 familias. El deslave ocurrió en las zonas Inmaculada Concepción y 14 de Septiembre en Sopocachi, muy cerca de la avenida Kantutani.

Esta tragedia trajo consigo no solo dolor, sino daños de consideración a la zona y la plataforma vial que permitía la conexión con los Puentes Trillizos. En esta área, que hace años funcionó como botadero, se construyeron viviendas. Por ello, se corre el riesgo de que las viviendas se vengan abajo por las condiciones del terreno.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Árbitros inician pretemporada con nuevas variantes para agilizar el juego

Sergio Aliaga

Vecinos denuncian construcciones ilegales

ATB Usuario

Alcalde de Achocalla enviado a la cárcel, de manera preventiva, por la mazamorra que afectó a Bajo Llojeta

ATB Usuario