ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Levantan bloqueo y se normaliza la conexión entre oriente y occidente

Cochabamba, 22 de nov 2025 (ATB Digital).- Los comunarios de Isla Todo Santos y Nueva Chapare, municipio de Villa Tunari, Cochabamba, levantaron el bloqueo que habían instalado desde las 04.00 del viernes a la altura del puente sobre el río Espíritu Santo, por lo que se reanuda la conexión entre oriente y occidente.

La carretera principal que conecta Cochabamba con Santa Cruz estuvo bloqueada por casi un día, paralizando completamente la transitabilidad y afectando a cientos de vehículos. Los manifestantes exigían la creación de un nuevo distrito municipal que agrupe a Isla Todo Santos y comunidades aledañas.

Tras llegar a un acuerdo con las autoridades locales, que se comprometieron a tratar con la Alcaldía y la Gobernación la posibilidad de que Villa Tunari sume su duodécimo distrito, los comunarios decidieron suspender su medida de presión.

Carreteras

Las terminales de buses de varios departamentos habían suspendido las salidas debido al bloqueo que impedía la normal transitabilidad en la carretera nueva que une Cochabamba-Santa Cruz, pero se espera que los viajes retornen conforme avanza el día.

Sin embargo, la conexión vehicular entre oriente y occidente todavía se ve condicionada por los derrumbes y deslizamientos registrados en Samaipata y municipios cercanos. Reportes locales muestran numerosos vehículos de todos los tamaños varados en la vía, lo que podría repercutir en el abastecimiento de alimentos.

Pese a que la Gobernación de Santa Cruz, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Viceministerio de Defensa Civil intentan rehabilitar la ruta, las persistentes lluvias impiden que las actividades de mantenimiento se desarrollen con normalidad.

En tanto, los vehículos deben tomar rutas alternativas para llegar a sus destinos y no verse perjudicados, aunque estos trayectos demandan más tiempo.

Además, la suspensión del bloqueo en Villa Tunari es solo parcial, pues los comunarios advirtieron con retomar las medidas de presión si es que no se aceptan sus demandas. Argumentan que la formación de un nuevo distrito les permitiría acceder a un presupuesto propio para ejecutar proyectos camineros y de infraestructura, necesidades que consideran postergadas.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Planta de Procesamiento de Papa de la ciudad de El Alto opera al 100%

Marco Huanca

Arce afirma que el Gobierno trabaja arduamente para que Bolivia tenga más recursos y que las cosas mejorarán sustancialmente

Marco Huanca

La Paz: Pese a cese de exportaciones, el precio de la carne de res se mantiene elevado

Sergio Aliaga