ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Más de la mitad de la carne de Bovinsa será para el mercado interno

Santa Cruz, 22 de nov 2025 (ATB Digital).- La empresa Bovinsa marcó un nuevo capítulo en la industria cárnica nacional al estrenar el frigorífico con la infraestructura más moderna y con una capacidad de faenado de hasta 1000 reses por día. Sin embargo, su prioridad será abastecer el mercado interno y no exportará toda su producción.

“En nuestras proyecciones a 10 años siempre tenemos el mercado nacional con más de la mitad de la producción destinada. Incluso con auge de exportación o lo que sea, nosotros vamos a destinar un porcentaje importante a abastecer el mercado local”, afirmó Vicente Sánchez, gerente general de la empresa, en entrevista con La Razón.

Abastecimiento de carne

De esta manera, la visión de Bovinsa coincide con la del presidente Rodrigo Paz Pereira, quien se trasladó hasta el frigorífico, emplazado en la localidad de Puerto Pailas, Santa Cruz, para mostrar su apoyo al sector, pero para exigir que se garantice el abastecimiento interno.

Por la misma línea, Sánchez considera que la entrada en operación del frigorífico de su empresa, que iniciará con una capacidad de faenado de 360 reses por día, podría repercutir en los precios de la carne en los mercados locales.

“Tener más actores ayuda a que se reduzca (el precio), va a ser mucho más competitivo, tanto la compra de ganado como debemos nosotros salir a comercializar a un precio mucho menor. Esa competitividad ayuda para todos a un precio menor al consumidor, a un precio mayor para el ganadero y es lo que se busca”, indicó.

Sin embargo, el gerente de Bovinsa considera que hay otros factores para el alza de carne y su solución pasa por un apoyo al sector primario para que el hato ganadero incremente.

Bovinsa

Sánchez explicó que en esta primera etapa el frigorífico destinará la carne a mercados nacionales, con “acercamientos importantes para comenzar a distribuir en El Alto, en La Paz, en Tarija y en Santa Cruz”.

Por su parte, las exportaciones a mercados ya abiertos, como China, Perú, Ecuador, Rusia, Egipto y posiblemente Chile, deberán esperar hasta la primera mitad de 2026.

“Buscamos que sea en el primer año de operaciones. Estamos ya obteniendo nuestras certificaciones y esperamos en el próximo año, en el primer semestre, estar haciendo exportaciones”, señaló el gerente de Bovinsa.

El gerente destacó que el frigorífico es de “primerísima tecnología con estándares de clase mundial”, por lo que no debería haber muchos problemas para obtener los requisitos sanitarios para las exportaciones.

En su criterio, el sector cárnico tiene un enorme potencial y, si hay apoyo del Gobierno para fortalecer el sector primario y el crecimiento del ganado, se puede lograr una importante llegada de divisas.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Equipo boliviano partió a los Juegos del ALBA

ATB Usuario

Coplas de Santa Vera Cruz Tatala: Sonoridades analizadas en la II Reunión Anual de Etnología

Cristal Vergara Capo

Bolivia suma 33 medallas en cinco días de competencia en los Juegos Bolivarianos de la Juventud

Cristal Vergara Capo