La Paz, 23 de nov 2025 (ATB Digital).- La carne bovina boliviana continúa ganando terreno en el gigantesco mercado chino. Durante sus actividades en Wuhan, el embajador de Bolivia en China, Hugo Siles, informó que el país se encuentra en una fase decisiva para triplicar sus exportaciones de carne y subproductos, gracias a nuevos acuerdos sanitarios firmados con Beijing.
El diplomático recordó que recientemente Bolivia firmó con la Aduana de China un protocolo de habilitación para exportación de subproductos cárnicos y que ya se ultiman los detalles para la firma del Protocolo de Cálculo Biliar Bovino. “Ambos protocolos permitirán al menos triplicar nuestras exportaciones de carne y subproductos al mercado de China”, escribió en sus redes sociales.
Exportaciones
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 el país vendió carne bovina a China por un valor de $us 166 millones. Si se triplican estas cifras, Bolivia podría lograr ingresar casi $us 500 millones por año. Hasta septiembre de 2025, las exportaciones de carne al gigante asiático acumulan $us 140 millones.
En el recién inaugurado Pabellón Permanente de Bolivia en el Centro de Comercio de Wuhan, Siles presentó el “Bolivian Natural Beef”, un producto que ya se comercializa en China con carne proveniente de los frigoríficos Frigor, Fridosa y BFC.
Según explicó, la carne boliviana destaca por su calidad, precio competitivo y aceptación creciente, incluso en comparación con la de otros países proveedores.
Wuhan
La agenda oficial incluyó encuentros con el alcalde y autoridades del Partido Comunista de China (PCCh) en Wuhan, además de una participación activa en la 20ª Feria Internacional de Wuhan, donde Bolivia presentó su oferta exportable: carne, café, quinua, vinos, singanis y chocolates.
El embajador señaló que estos espacios forman parte de una estrategia de posicionamiento en un centro económico clave de China como Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes y un polo industrial en sectores como electrónica, biotecnología, acero, automotriz y farmacéutica.
Siles afirmó que el trabajo diplomático en Wuhan refleja la visión del Gobierno de impulsar la oferta exportable nacional dentro del marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, aprovechando la creciente demanda china de alimentos y productos de alto valor.
Carne
Con la habilitación de nuevos protocolos y un pabellón permanente para promover productos nacionales, Bolivia busca consolidarse como un proveedor confiable de proteína animal y ampliar su presencia en uno de los mercados más competitivos y dinámicos del planeta.
Actualmente, el país también tiene abiertos los mercados de Perú, Ecuador, Rusia y Egipto para la exportación de carne, pero el mercado chino representa casi el 90% de las exportaciones.
Fuente: La Razón
