ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

La clarinetista boliviana Camila Barrientos dirige el Festival Ecos Latinoamericanos en São Paulo

Mundo, 24 de nov 2025 (ATB Digital).- São Paulo recibe en noviembre de 2025 la primera edición del Festival Ecos Latinoamericanos, un evento inédito que celebra la riqueza y la diversidad de la música de concierto producida en el continente. Del 19 al 30 de noviembre, la programación reúne 16 conciertos y diferentes formatos artísticos, como presentaciones nocturnas, matinés, concierto para bebés, picnic musical, sesiones de despedida y intervenciones urbanas gratuitas, ocupando la Sala São Paulo, el SESC Belenzinho, la Pinacoteca y espacios públicos del centro, como el Minhocão.

Bajo la dirección artística de la clarinetista boliviana Camila Barrientos y la dirección ejecutiva del trompetista brasileño Bruno Lourensetto, el festival presenta 20 artistas de nueve países, incluyendo a el pianista boliviano Sergio Escalera radicado en Portugal, la pianista brasileña Erika Ribeiro, el multiinstrumentista argentino Mauro Ciavattini (especialista en instrumentos andinos), el concertino de la Orquestra Sinfônica Municipal Alejandro Aldana y la violista Varinia Oyola-Rebaza, asociada a la Royal Academy of Music. El consejo artístico está formado por Élodie Bouny y Lívia Mattos.

“El Festival Ecos Latinoamericanos nace del deseo de celebrar la diversidad de la música de concierto latinoamericana y acercar al público a esta producción rica y vibrante. Es un espacio para compartir, descubrir y celebrar, ya sea en los conciertos, en las despedidas o en el concierto para bebés”, afirma Bruno Lourensetto, director ejecutivo.

Entre los destacados se encuentra la cantante Susana Baca, tres veces ganadora del Grammy Latino, quien se presenta junto al Ensemble Ecos. El público también podrá escuchar obras de Villa-Lobos, Ginastera, Revueltas, Piazzolla y compositoras contemporáneas como Élodie Bouny y Gabriela Ortiz, incluyendo estrenos mundiales, en una curaduría que pone en valor una producción muchas veces invisibilizada, pero de gran relevancia artística.

“Considero esencial un festival como el Ecos Latinoamericanos por romper con el eurocentrismo y dar voz a compositoras y compositores vivos. Valorar a los músicos en actividad y cerrar con Susana Baca en la Sala São Paulo, un espacio emblemático de América Latina, lo hace aún más significativo”, comenta Élodie Bouny.

Inspirado en el lema ¡Somos fervientemente latinoamericanos!, el festival propone un encuentro entre arte, afecto y comunidad, ampliando el acceso a la música y fortaleciendo los vínculos entre artistas y público. El evento también ofrece momentos especiales para madres y bebés, fomentando la escucha y la sensibilidad musical desde los primeros años.

“ECOS tiene la intención de hacer reverberar la inventiva latinoamericana dentro del contexto de la música de concierto. Sabiendo que es imposible abarcar tanta diversidad, la propuesta es que en cada edición lancemos una mirada, una lectura, una perspectiva sobre ese recorte. Queremos proponer una relación más porosa entre la ciudad y la música de concierto latinoamericana, entendiendo a Brasil como parte de ello”, añade Lívia Mattos.

El Festival Ecos Latinoamericanos es una realización de La Sociedad, con apoyo institucional de la Fundación Osesp. La Sociedad realiza festivales, conciertos como la encomienda y estreno de la Ópera Matilde en las Ojeras de la Noche en Bolivia y el programa educacional Promesas desde 2014.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

El mensaje de Messi tras la feroz represión a los hinchas en el Maracaná

Cristal Vergara Capo

Gobierno inicia la campaña masiva de vacunación contra el virus de papiloma humano

Cristal Vergara Capo

Movilizan a cientos de ‘marines’ para responder al caos en Los Ángeles

Marco Huanca