ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Ejecutivo revela millonario perjuicio económico en Emapa

La Paz, 26 de nov 2025 (ATB Digital).- Un total de Bs 95,5 millones es el daño económico detectado hasta el momento por el Gobierno en varios proyectos fiscalizados y que fueron ejecutado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

El ministro de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, Óscar Mario Justiniano, informó que los casos fueron detectados en al menos ocho días de trabajo e intervención en la empresa estatal y anunció ahora corresponde iniciar acciones judiciales.

El primer caso es por la implementación de una planta procesadora de papa en el municipio de Incahuasi-Chuquisaca que dejó un daño económico por Bs 41.400.000, aproximadamente, debido a una póliza adulterada por el contratista o sea una póliza presentada falsa.

“Se llevó hasta ese punto, de que empresas presentaban pólizas adulteradas y aún, así, se les se les desembolsa la plata a esas empresas”, cuestionó Justiniano.

Otro caso que representó un daño económico fue por la implementación de una planta piscícola en el lago Titicaca, emplazado en el departamento de La Paz, por Bs 47 millones, se pagó el 88,62% de todo el presupuesto, pero solo se ejecutó el 34,68% de la obra.

“Se pagó más de lo que se ha recibido, se pagó más de lo que tenía la obra”, añadió.

Adicionalmente, se causó posible daño por Bs 148.000 por compra de alimento balanceado el cual ya se encuentra vencido.

“¿Cómo es posible que sin tener una planta concluida hayan comprado alimento balanceado?”, cuestionó e insistió que esto obedece a la “ineficiencia”, “inoperancia”, “incapacidad y por actos de corrupción.

Justiniano también mencionó otro proyecto por la contratación de servicios para siembra de granos de maíz en Ascensión de Guarayos (Santa Cruz) y San Borja (Beni). Se tenía proyectado sembrar 1.200 hectáreas, de los cuales, solamente sembraron 175 hectáreas, pese a haberse pagado todo el servicio en su totalidad que suman en total Bs 6 millones y medio.

Se estimaba que iban a ver 2.600 toneladas de producción, pero se registró que en los centros de acopio únicamente entraron 230 toneladas, causando un daño económico de Bs 3,8 millones.

En San Borja también se pagó un monto “descomunal” de Bs 2.600.000 por la contratación para la producción de maíz en 500 hectáreas donde no hubo una sola hectárea de cosecha. La contratación de servicios de alquiler, también por maquinaria, dejó un daño económico por Bs 484.000.

La autoridad informó que se pagó Bs 1.567.000 a la empresa Asociación Accidental Cobal SRL y Peña Kens por la totalidad del servicio de alquiler de la maquinaria para la preparación del suelo y la siembra en la campaña de verano en el municipio de Ixiamas y San Buenaventura, ambos en el departamento de La Paz, sin embargo, los productores no recibieron el servicio de maquinaria completo a pesar de que se pagó en su totalidad.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

20 DE MAYO

Cristal Vergara Capo

Insólita demanda de unos reclusos para ver el eclipse solar en EE.UU.

Cristal Vergara Capo

Juicio oral del caso Golpe de Estado I comenzará el 14 de octubre; Áñez convocada

ATB Usuario