ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

WhatsApp se vuelve interoperable en Europa y esto es lo que cambiará para los usuarios

WhatsApp se vuelve interoperable en Europa y esto es lo que cambiará para los usuarios

Mundo, 28 de nov 2025 (ATB Digital).- Meta está preparando un cambio profundo en la forma en que WhatsApp funciona dentro del mercado europeo. A partir de los próximos meses, los usuarios de la aplicación podrán comunicarse con personas que utilizan otros servicios de mensajería, gracias a la integración de apps de terceros. Esta medida no surge por iniciativa propia de la compañía, sino como resultado directo del cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales (DMA) impuesta por la Unión Europea.

Una obligación legal con impacto directo en los usuarios

La DMA exige a las grandes plataformas tecnológicas, denominadas «guardianes de acceso», que permitan a servicios más pequeños interoperar con las suyas. En términos prácticos, esto significa que WhatsApp ya no podrá funcionar como un sistema cerrado donde sólo se puede hablar con quienes tienen cuenta en la misma app. La interoperabilidad es una forma de nivelar el campo de juego para que otras aplicaciones puedan competir en igualdad de condiciones.

La implementación inicial comenzará con dos servicios poco conocidos: BirdyChat y Haiket, que serán los primeros en poder conectarse con WhatsApp. Si bien sus nombres pueden sonar ajenos al gran público, su participación marca el inicio de un modelo donde aplicaciones independientes podrán utilizar la infraestructura de WhatsApp para enviar y recibir mensajes.

Qué podrá hacer el usuario y qué cambia en la experiencia

Cuando la funcionalidad esté disponible, los usuarios verán un aviso en la pestaña de configuración de la app. Desde allí podrán optar por activar la interoperabilidad, una decisión completamente voluntaria. Al activarla, será posible recibir mensajes de personas que usen otras apps compatibles, sin necesidad de que éstas tengan una cuenta de WhatsApp.

La integración estará disponible tanto en iOS como en Android, pero no funcionará en las versiones para escritorio, web o tablets. Otro detalle importante es que sólo se habilitará para cuentas de WhatsApp registradas con números de teléfono en regiones cubiertas por la DMA. Esto significa que su alcance estará limitado al espacio europeo.

Seguridad y privacidad: condiciones impuestas por WhatsApp

Uno de los pilares de WhatsApp es su cifrado de extremo a extremo (E2EE), y Meta ha sido clara en que esta condición se mantendrá para las comunicaciones con apps de terceros. Para poder integrarse, las otras plataformas deberán utilizar un sistema de cifrado del mismo nivel. De este modo, Meta garantiza que no podrá acceder a los mensajes durante su tránsito, protegiendo tanto textos como fotos, videos, notas de voz y documentos.

Aunque WhatsApp cumplirá con los requisitos de la DMA, también ha emitido una advertencia: las apps de terceros podrían manejar los datos del usuario de forma diferente a como lo hace Meta. Esto podría generar preocupaciones de privacidad, aunque para algunos usuarios, dados los antecedentes de WhatsApp en materia de privacidad, esta diversidad de opciones puede representar una mejora.

Bandeja combinada o mensajes por separado

Una de las decisiones que podrá tomar el usuario es cómo gestionar los mensajes entrantes. WhatsApp ofrecerá la posibilidad de recibir los mensajes de terceros en una bandeja de entrada separada o combinarlos con los chats habituales. Esta opción podrá modificarse en cualquier momento desde los ajustes de la aplicación.

Este detalle no es menor: quienes quieran mantener su experiencia lo más intacta posible podrán aislar los mensajes externos, mientras que quienes buscan una mayor fluidez de comunicación podrán unificar todo en un mismo lugar. Esta flexibilidad refuerza la idea de que WhatsApp no busca imponer un nuevo modelo de uso, sino ajustarse a una obligación regulatoria de forma progresiva.

Un precedente con potencial transformador

Aunque por ahora los servicios integrados sean desconocidos, esta apertura podría allanar el camino para que otras plataformas más populares se sumen, como Signal, Telegram o incluso servicios corporativos. Si eso sucede, WhatsApp podría convertirse en un centro de comunicaciones múltiple, al estilo de un lector de correo que recibe mensajes de diferentes proveedores.

Por ahora, cada nueva app que quiera sumarse deberá cumplir con los estándares técnicos y de seguridad que WhatsApp establece, algo que Meta ha prometido recordar a los usuarios cada vez que se habilite una nueva integración. Es decir, no habrá una avalancha repentina de apps interoperables, sino un proceso gradual, controlado y regulado.

Esta medida, que parece técnica, podría cambiar la manera en que entendemos la mensajería instantánea, al romper la barrera entre plataformas que hasta ahora funcionaban como islas separadas. Si alguna vez soñaste con hablar desde WhatsApp con alguien que usa otra app, esa posibilidad empieza a ser real, aunque de forma limitada y en etapa experimental.

Fuente: WWWHATSNEW

Noticias relacionadas

Bruce Willis pasó un calvario en sus últimas películas por su enfermedad

Cristal Vergara Capo

Russel Crowe confesó que no se siente “cómodo” con la producción de “Gladiador 2″

Cristal Vergara Capo

Una azafata habría provocado el accidente en pleno vuelo del Boeing de LATAM

ATB Usuario