La Paz, 29 de agosto (ATB Digital).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, acusó al exministro de la misma cartera, José Luis Parada, de
haber comprometido las rentas del Estado al solicitar al Fondo
Monetario Internacional (FMI) un crédito de $us 327 millones durante la
administración del Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, que fue devuelto por el actual de Luis Arce, con $us 24 millones adicionales, debido a diferencia del cambio DEG/dólares.
“El exministro Parada comprometió las rentas del Estado enviando una nota, habilitando un pagaré de Estado, una fe del Estado para tal propósito, nosotros no mandamos nada. Esta es una asignación, no es un crédito,
es una distribución, incluso esto incrementa nuestras Reservas
Internacionales Netas (RIN)”, dijo este domingo en el programa El 7 a
las 7, de Bolivia TV.
“Comprometer un pagaré es comprometer un papel del TGN y
si no cumples eso el FMI se lo puede llevar, eso es lo que ha hecho una
autoridad en el gobierno de facto, esas son las diferencias que se
deben aclarar”, enfatizó Montenegro. Por este caso, el 30 de junio fue
detenido el exviceministro del Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink,
y actualmente guarda detención domiciliaria en Santa Cruz.
Los DEG “no son créditos”
Respecto
a la reciente otorgación para el Gobierno boliviano, de $us 326,4
millones por parte del FMI, el ministro de Economía insistió en que no
se trata de un crédito, sino de Derechos Especiales de Giro (DEG), que
tienen, por lo menos, ocho diferencias con lo ocurrido durante el
Gobierno. “He hecho ocho diferencias para que la gente entienda que esto no es un crédito,
sino una distribución de recursos. No porque sean DEG se trata de un
crédito, todas las operaciones que hace el FMI con un país las realiza
en DEG; en este caso, la distribución de estos recursos ha sido una
decisión de su junta de gobernadores, que hace posible esta asignación
para el país”, explicó.