ATB RADIO

EN VIVO

  • PORTADA
  • PROGRAMAS DIGITALES
  • PROGRAMAS
    • Mi Casa Es Tu Casa
    • Nuestra Programación
  • SECCIONES
    • Política
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Farándula
    • Economía
    • Tecnología
    • Cultura
    • Bienestar
    • La caricatura del día
    • CIENCIA
    • VIRAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • COLUMNISTAS
    • ATB El Alto
    • Noticia Positiva
    • UN DÍA COMO HOY
  • EVENTOS ATB
ATB Digital
  • Inicio
  • Sociedad
  • Salud calcula que el 63% de Bolivia adquirió inmunidad natural al COVID-19
Sociedad

Salud calcula que el 63% de Bolivia adquirió inmunidad natural al COVID-19

agosto 31, 2022
Compartir
Salud calcula que el 63% de Bolivia adquirió inmunidad natural al COVID-19

La Paz, 31 ago 2022 (ATB Digital).- Luego que el Ministerio de Salud dispusiera el uso opcional de
barbijo en espacios abiertos, el director general de Epidemiología,
Freddy Armijo, explicó que la decisión responde a la constante
desescalada de casos de COVID-19 en el país. Dijo que se calcula que el
63% de la población adquirió una inmunidad natural contra el COVID-19.

“Desde hace cuatro semanas estamos en descenso sostenido de casos. Lo
que vemos en las proyecciones es que este descenso va a continuar. No
se presenta, en el panorama de las nuevas variantes, una que pueda
generar una nueva ola, no hay esa amenaza y hay todas las condiciones de
flexibilizar optativamente el uso de barbijo en espacios abiertos”,
dijo en La Razón Radio.

El entrevistado agregó que si bien se trata de una decisión optativa,
se debe continuar con las medidas de bioseguridad en ambientes
cerrados; además, aconsejó a la población continuar con la vacunación,
especialmente con la menor de 18 años.

La decisión fue comunicada por el ministro de Salud, Jeyson Auza, en
base a los argumentos del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias
Sanitarias.

Armijo resaltó que la inmunidad de la población es la garantía para
tomar una medida definitiva. “La cobertura de vacunación no alcanzó los
límites que consideramos óptimos. En la quinta ola se dieron más de
194.000 enfermos, pero en la cuarta tuvimos 406.638 enfermos. Esto hace
que hayan adquirido un nivel de vacunación. Hicimos un estudio para que
ver qué proporción de la población se hubiese enfermado y eso nos lleva
al cálculo de inferir que más o menos un 63% de la población hubiese
adquirido una inmunidad natural, que fortalece a la inmunidad artificial
de las vacunas”.

Asimismo, “en algún momento tenemos que volver a la normalidad,
sabemos que el uso del barbijo no puede ser eterno y nos permite decir
que podemos iniciar este proceso con una decisión de uso optativo del
barbijo”.

El responsable informó que en la cuarta ola hubo un 0,7% de
mortalidad y en la quinta, un 0,1%. Atribuyó el éxito a las medidas
adoptadas en el control de contagios al inicio de la enfermedad, para
que no llegaran a los hospitales.

“Estamos preparados para cualquier situación que pueda presentarse en
adelante. Este virus, si bien puede volverse más patógeno, su capacidad
letal ha ido decayendo. Probablemente alcanzó a un estado de
comportamiento endémico”, sostuvo.

Armijo también apuntó que el COVID-19 “nos ha dejado cicatrices profundas” y que se debe rediseñar una nueva forma de vivir.

COVID-19Ministerio de Salud
Compartir
Noticia previa
Video: Soledad Flores: “Camacho no es dueño de Santa Cruz”
Noticia siguiente
“La radiación no tiene pasaportes”: Rusia espera que la visita del OIEA logre evitar una catástrofe nuclear
ATB Usuario

Noticias relacionadas

Asintomáticos transmiten el virus en más de la mitad de los casos, según estudio científico

enero 12, 2021

Este martes inicia la vacunación Móvil contra el COVID-19 en La Paz

agosto 5, 2021

Salud confirma que los no vacunados son los más afectados en la cuarta ola del COVID-19

noviembre 22, 2021

Hoy

Acerca de nosotros
LA PAZ
Av. Argentina Nº 2057
Zona Miraflores
Tel: (591) 22229922

SANTA CRUZ
Av. El Trompillo esquina
Jose Salvatierra #420
Tel: (591) 33452000

COCHABAMBA
Av. Pando esq. Tupiza Nº1140
Tel: (591) 44286004
Whatsapp: 720 70022

ORURO
Calle Junín esq. Quintana Nº 46
Tel: (591) 25252554
SUCRE
Calle Eduardo Berdecio Nº525
Zona Pocona
Tel: (591) 46462179

TARIJA
Ingavi Nº339 Edif. Tarija
Tel: (591) 46632002

POTOSÍ
Calle Cochabamba Nº 25
Edif. Entel 3er Piso, Zona Central
Tel: (591) 26222743


Correo Eléctronico:

atbdigitalrednacional@gmail.com


VENTAS

Santa Cruz
👩🏻 Lorena Osorio
Tel: 📱(591) 78001438
Email: ✉ losorio@atb.com.bo

LA PAZ
👩🏻 Cecilia Carreño
Tel: 📱(591) 71566919
Email: ✉ ccarreno@atb.com.bo

COCHABAMBA
👨🏻 Rodrigo Eguino
Tel: 📱(591) 76933657
Email: ✉ reguino@atb.com.bo



Siguenos
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailTelegramWhatsapp
@2022 - Realizado por Dinamica MediaLab
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailTelegramWhatsapp
  • PORTADA
  • PROGRAMAS DIGITALES
  • PROGRAMAS
    • Mi Casa Es Tu Casa
    • Nuestra Programación
  • SECCIONES
    • Política
    • Sociedad
    • Seguridad
    • Farándula
    • Economía
    • Tecnología
    • Cultura
    • Bienestar
    • La caricatura del día
    • CIENCIA
    • VIRAL
    • INTERNACIONAL
    • DEPORTES
    • COLUMNISTAS
    • ATB El Alto
    • Noticia Positiva
    • UN DÍA COMO HOY
  • EVENTOS ATB