ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Defensa del Usuario y Consumidor sanciona restaurantes por incumplir medidas de bioseguridad

Defensa del Usuario y Consumidor sanciona restaurantes por incumplir medidas de bioseguridad

La Paz, 7 jun 2020 (ATB Digital).- El Ministerio de Justicia y
Transparencia Institucional, a través del Viceministerio de Defensa de los
Derechos del Usuario y del Consumidor (VDDUC), emitió sanciones a nivel
nacional a restaurantes que no presentaron condiciones óptimas de bioseguridad
para el expendio de comida para llevar a domicilio (delivery).

La viceministra del VDDUC, Zulma Mendieta, sostuvo en un
boletín que las sanciones se emitieron, nueve en La Paz, ocho en Cochabamba,
dos en Santa Cruz y dos en Tarija, tras la inspección de establecimientos a
nivel nacional, en el marco de la Ley 453 de Defensa de los Derechos del
Usuario y Consumidor y el D.S 2130.

“Se sancionaron establecimientos donde había productos
con fecha caducada, manipulación incorrecta de alimentos, la falta de uso de
guantes y barbijos; en algunos, se observó que los alimentos no estén junto a
los productos de desinfección o que los celulares no estén cerca de
alimentos”, explicó la autoridad.

Los establecimientos pueden ser sancionados a partir de las
1.000 hasta las 10.000 UFVs, por no desechar productos vencidos o por manipular
alimentos en espacios insalubres.

La viceministra Mendieta reafirmó: “Nuestras servidoras
y servidores públicos a nivel nacional de manera diaria, además de realizar los
verificativos y ver que exista un normal abastecimiento de productos de la
canasta familiar, también se aseguran de que la población esté aplicando y
respetando los protocolos de bioseguridad como el lavado de manos, el uso de
barbijos, guantes y el distanciamiento social”.

Durante la cuarentena, el VDDUC realizó verificativos en
56.859 mercados, supermercados y locales con el fin de controlar el buen estado
de alimentos y evitar el agio y la especulación de los mismos, en el marco de
la cuarentena nacional decretada por el Gobierno para luchar contra el contagio
y la expansión del Covid – 19.

Desde el 23 de marzo, se visitaron 421 salas de
supermercados y se inspeccionaron 56.859 locales (puntos de venta) en todo el
país. Se recibieron 174 denuncias a través de redes sociales y la línea del
VDDUC atendió 1.373 quejas de usuarias y usuarios a nivel nacional. 

Noticias relacionadas

Desalojan a más de 200 jóvenes de una fiesta clandestina en la ciudad de La Paz

¿Una siesta puede compensar el sueño perdido? La realidad sobre el descanso durante el día

Sergio Aliaga

Bolivia recibirá este miércoles un nuevo lote de vacunas Pfizer del mecanismo Covax

ATB Usuario