ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Seis profesionales se van becados a Rusia para especializarse en tecnología nuclear

Seis profesionales se van becados a Rusia para especializarse en tecnología nuclear

La Paz, 12 oct 2018 (ATB Digital).- El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que el siguiente lunes viajarán a Rusia seis profesionales bolivianos, cinco ingenieros químicos y un físico, para que se especialicen en tecnología nuclear, con el propósito de garantizar la operatividad del Centro de Investigación Nuclear que se construye en la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz.

Se trata de los ingenieros Sara Fernández (Oruro), Jimena Villalobos Mamani (La Paz), Vivian Pabón (La Paz), Vladimir Huanca (La Paz), Sergio Fabián Fernández (La Paz) y Jaime Poma flores (La Paz), detalló el segundo del Ejecutivo boliviano en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

“Estos jóvenes que van a Rusia por tres años, dos de maestría y uno de especialización en una rama específica”, puntualizó, al precisar que los becarios se especializarán en física y tecnología nuclear, ingeniería nuclear y física térmica.

García Linera dijo que Bolivia dará un gran paso tecnológico con el Centro de Investigación Nuclear, por lo que indicó que se requieren muchos profesionales bolivianos para brindar un buen servicio a la población.

El Centro de Investigación Nuclear contará con equipos como el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica para el área de salud; una Planta Multipropósito de Irradiación para la agroindustria; y un Reactor de Investigación para la capacitación y formación de científicos bolivianos.

La ejecución de ese proyecto de 300 millones de dólares está a cargo de la empresa rusa Rosatom desde octubre de 2017 y el mismo estaría concluido a fines de 2019.

“Este es un gran paso científico que está dando Bolivia y para eso se requieren a las personas que van a conducir, experimentar y dirigir el centro nuclear”, agregó García Linera al expresar su orgullo por los profesionales bolivianos.

Además, explicó que los gastos de las becas serán cubiertos por Bolivia y Rusia, y anunció que en los próximos días se realizará otra preselección para becar a otros profesionales hasta completar al menos 200 cupos.

Por su parte, los seis becarios bolivianos, mediante una carta, agradecieron al presidente Evo Morales por la oportunidad de especializarse en su rubro y resaltaron la política para fomentar el estudio científico.

 

(ABI)

Noticias relacionadas

Presidentes de España y Bolivia firman tres convenios para fortalecer integración, justicia y ampliar cooperación

Huawei se destaca en primera feria del Día Mundial de las Telecomunicaciones

Cristal Vergara Capo

A nivel nacional se distribuyeron más de 947 mil vacunas de las cuales ya se aplicaron más de 323 mil

ATB Usuario