ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

III Foro “Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina” se realizará este miércoles

III Foro “Inclusión económica de la mujer en la Comunidad Andina” se realizará este miércoles

Perú, 5 sep 2020 (ATB Digital).- El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza anunció que el miércoles 09 de setiembre se realizará el III Foro “Inclusión económica de la mujer en la CAN”.

En el evento se dialogará sobre la importancia de lograr una mayor participación femenina en las actividades económicas y comerciales en la región, de acuerdo con el mandato de las Declaraciones Presidenciales Andinas suscritas en el 2019 y 2020, en las que se reconoció la contribución de la mujer en el sector productivo y en la innovación para el crecimiento sostenible.

En el Foro, estará presente la Viceministra de Asuntos Multilaterales (e) de Colombia, Marcela Ordoñez; la Presidenta Ejecutiva de EsSalud de Perú, Fiorella Molinelli; la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas de Perú, María Isabel León; la Directora de Educación online de la Universidad Internacional UISEK de Ecuador, Alegría Crespo y la Gerente general de la Empresa Ferroviaria Andina y segunda Vicepresidenta de la Cámara de Industrias de Bolivia, Cynthia Aramayo.

Las inscripciones para este encuentro, que se iniciará a las 09.00 horas (Colombia, Ecuador y Perú), 10.00 horas (Bolivia) están abiertas y pueden realizarse vía la página web www.comunidadandina.org/mujer

Cabe señalar, que el I Foro Bolivia se desarrolló el 03 de julio, el II Foro Ecuador tuvo lugar el 19 de agosto, este III evento tendrá como sede virtual a Perú, en tanto el IV y último encuentro se realizará el 07 de octubre y estará dedicado a Colombia, país que ejerce la Presidencia Pro Témpore de la CAN.

(Comunidad Andina)

Noticias relacionadas

Portavoz Presidencial asegura que en las bóvedas del Banco Fassil “no había ni un peso”

Alizon Labra

Ministro de Economía: La inyección del Bono contra el Hambre empezó a reactivar la demanda interna

CAN sube exportaciones a $us 165.290 millones, Bolivia participa con $us 8.998 millones

Sergio Aliaga