EEUU, 25 may 2021 (ATB Digital).- El pasado 21 de mayo fue detenido en Naple – Florida, Rodrigo Méndez, jefe de Gabinete y uno de los hombres de confianza del exministro Arturo Murillo, acusado de haber recibido una millonaria cantidad de dinero en sus cuentas de Estados Unidos (EEUU).
En las ultimas horas se ha conocido un informe del FBI en los EE.UU. donde se devela una red de corrupción y soborno en el ministerio de Gobierno durante la gestión del ex ministro, Arturo Murillo
De acuerdo al caso No. 21-mj-6320-AOV un agente federal da a conocer que tras interceptar e intervenir una serie de llamadas, mensajes y correos electrónicos se estableció que desde el Ministerio de Gobierno de Bolivia durante la gestión de Jeanine Añez, Rodrigo Méndez, direcciono y favoreció a la empresa intermediaria Bravo Tactical Solutions para la compra de gases lacrimógenos por $us. $us. 5.649,137, según el portal Detrás de la Verdad.
El informe federal establece que Rodrigo Méndez recibió un soborno de $us. 582.000 en una transferencia que se realizo en un banco de los Estados Unidos de Norteamérica. En este informe se cita a los propietarios de la empresa BTS Solutions, Luis y Brayan Beckman quienes recibieron los recursos económicos tras una serie de intentos para hacer llegar el dinero a EE.UU., en la investigación también aparece el nombre de un empresario boliviano natural de Cochabamba quien habría recibido $us. 500 mil por asegurar la compra de los gases en Brasil.
En octubre de 2020, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el informe final de la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la compra de material no letal contra disturbios, que recomendaba remitir una copia a la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar acciones legales contra cuatro autoridades: tres ministros y el presidente de la Aduana Nacional; además del extitular del ministerio de Economía, Óscar Ortiz, por encubrir la presunta comisión de actos de corrupción y daño económico al Estado en la adquisición realizada entre noviembre y diciembre de 2019.
El informe también establecía acciones penales contra los ministros de la Presidencia, Yerko Núñez; de Gobierno, Arturo Murillo; de Defensa, Fernando López; el extitular de Economía y Finanzas, Óscar Ortiz; y el presidente Ejecutivo a.i. de la Aduana Nacional, Waldo Ramos, “quienes omitieron responder a los requerimientos realizados por la Comisión Especial Mixta de Investigación de la ALP en el marco del proceso de investigación”.