ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Ministro de Gobierno pide a Mesa recordar que tras sus renuncias a la presidencia en 2005 se siguieron los pasos constitucionales

Ministro de Gobierno pide a Mesa recordar que tras sus renuncias a la presidencia en 2005 se siguieron los pasos constitucionales

La Paz, 17 jun 2021 (ABI).- El
ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, recordó este jueves al jefe
de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, que tras sus tres renuncias a
la presidencia el 2005, se siguieron los pasos constitucionales para
consolidar la sucesión, al contrario de lo acontecido en noviembre de
2019, cuando se violaron todas las normas del primer Órgano del Estado y
la Constitución Política del Estado.

“No se olviden que el señor Carlos Mesa
ya había renunciado en dos oportunidades cuando fue presidente de
Bolivia, fue rechazada por el extinto Congreso y luego renunció una
tercera vez hasta que fue aceptada por el Congreso y esto permitió una
sucesión constitucional; esto jamás ocurrió en la gestión 2019, el señor
Carlos Mesa no debería tener amnesia y recordar lo que vivió en la
gestión 2003”, manifestó.

Recordó que de la misma forma se
procedió tras los conflictos que concluyeron en la masacre de octubre de
2003 y posterior renuncia de su jefe político de entonces, Gonzalo
Sánchez de Lozada, hecho que le permitió asumir la presidencia en el
marco del respeto a la sucesión constitucional.

“Hechos luctuosos también en la gestión
2003 y hechos luctuosos en la gestión 2019, debieron respetarse todos y
cada uno de los pasos que se siguieron en la gestión 2003, cuando él
asumió la presidencia”, mencionó.

Subrayó que ninguna persona puede estar
por encima de la decisión soberana del pueblo boliviano que, a través de
sus representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),
tiene la potestad de aceptar o rechazar las eventuales renuncias del
Presidente y Vicepresidente del Estado.

“Son los miembros de la Cámara de
Diputados y Senadores, debían aceptar o rechazar la renuncia del señor
Evo Morales y el señor Álvaro García Linera para ver si se elegía un
miembro de la Cámara de Senadores o se elegía un miembro de la Cámara de
Diputados, jamás sucedió esto en nuestro país, por lo tanto, existen
vulneraciones evidentes, flagrantes a la Constitución Política del
Estado”, enfatizó.

Del Castillo recordó además que fue el
propio exsenador por la alianza Unidad Demócrata, Edwin Rodríguez, quien
ratificó que no hubo una sucesión constitucional, sino una
autoproclamación de la expresidenta de facto Jeanine Áñez sin el quórum
legislativo correspondiente.

“No solo lo dice el MAS o el Órgano
Ejecutivo, recuerden que el excandidato a la vicepresidencia de
Demócratas, el señor Rodríguez, ya manifestaba de que existía una
sucesión inconstitucional ya el mismo día, el 11 y 12 de noviembre, que
le decía a la señora Jeanine Áñez que lo que estaba haciendo era
inconstitucional e ilegal”, mencionó.

Noticias relacionadas

Gobierno apoya presidencia de Alanes en Adepcoca y restituye el mercado de la coca de La Paz a Villa Fátima

ATB Usuario

El MAS prepara solicitud a la Fiscalía para que investigue a Mesa por el caso Odebrecht – Lava Jato

Carlos Borth: “el MAS pese a todo está en primer lugar, Mesa o Camacho deberían retirarse”