La Paz, 24 jun 2021 (ABI).- El
ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño,
confirmó este jueves que el Parque de las Culturas y la Madre Tierra
será entregado en julio de este año, como regalo a los paceños, tomando
en cuenta que las obras están concluidas al 100%.
“Con miras a brindar un regalo para
todos los paceños y paceñas, y lo digo con mucha alegría y con mucho
orgullo, este julio de este año 2021 va a ser histórico porque vamos a
entregar un parque de casi cinco hectáreas”, dijo Montaño tras realizar
una visita a las instalaciones de la obra.
En esa línea, la autoridad explicó que
el Parque de las Culturas y la Madre Tierra es un espacio “único en el
mundo”, donde se mostrarán las más de 36 naciones de Bolivia,
reconocidas por la Constitución Política del Estado (CPE).
“Los niños, los jóvenes, los adultos,
incluso las mascotas van a poder disfrutar de este parque hermoso; desde
el día de hoy, tenemos una gran labor y esa labor es, evidentemente,
hacer conocer nuestro parque que ya está terminado al 100 por ciento”,
señaló el Ministro.
La autoridad sostuvo que obras como
esta, son una muestra de que en los siete meses de gobierno del
presidente Luis Arce Catacora se demuestra la reactivación económica de
“nuestro pueblo”.
Según datos del Ministerio de Obras
Públicas, Servicios y Vivienda, el Parque de las Culturas y la Madre
Tierra fue construido en la Estación Central de la ciudad de La Paz, en
una superficie de más de 44.000 metros cuadrados con una inversión de Bs
120 millones.
Está dividido en tres estratégicas zonas
de esparcimiento: “Plaza de las culturas”, “Taypi” y “Paseo de las
Macro Regiones”, por lo que se caracterizará por ser un espacio de
encuentro cultural, artístico y de entretenimiento.
“Son varios espacios de cultura. Hay
escenarios importantes para que puedan hacer conciertos, también (…)
tenemos las aguas danzantes (…). Ningún otro parque se asemeja a lo que
hemos diseñado”, resaltó Montaño.
La construcción de este espacio fue
paralizada durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez, en la gestión
2020; sin embargo, por mandato del gobierno de Arce fue reactivada en
febrero del presente año.