ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Deportes

#DoNotTouchMyClothes: las mujeres afganas defienden su vestimenta tradicional frente a los talibanes

#DoNotTouchMyClothes: las mujeres afganas defienden su vestimenta tradicional frente a los talibanes

Afganistán, 16 sep 2021.- El movimiento
nació tras una manifestación pro talibán en una universidad de Kabul la semana
pasada. Mujeres vestidas de negro, con las manos
y los pies cubiertos y un velo sobre el rostro,
 se reunieron en un
aula universitaria de la capital para expresar su apoyo a los fundamentalistas
religiosos. Una imagen sin precedentes en Afganistán.

Muchas mujeres afganas expresaron su
asombro y dijeron que nunca habían visto esos trajes en Afganistán.
 En
internet, un internauta se atrevió a compararlas con los Nazgûl, los jinetes
negros de El Señor de los Anillos.

Fue entonces cuando apareció el hashtag #DoNotTouchMyClothes (no
toques mi ropa). Mujeres afganas de todo el mundo publican fotos de sí mismas
con vestidos tradicionales: vestidos
baluchi, turcomanos, kushi, hazarajat, todos ellos coloridos, con pequeños
espejos, bordados multicolores… C
ombinados con largos velos de colores
vivos, sombreros rematados con borlas de lana de colores y monedas de plata
afganas. “Esta es nuestra verdadera cultura”, se puede leer en las
publicaciones.

Las afganas que publican sus fotos con trajes tradicionales
suelen vivir en el extranjero. Las que están en Afganistán tienen miedo de
exponerse y ponerse en peligro. Mina, una periodista de Kabul que ha dejado de
trabajar desde que los talibanes
tomaron el poder, está muy preocupada.
 Cuando se enteró de los
atuendos islámicos negros que surgieron en la capital afgana, confió:
“Estoy convencida de que esta cultura destruirá la cultura afgana y la
cultura de Kabul”.

Noticias relacionadas

Más de 56.000 beneficiarios del Bono Juana Azurduy en Chuquisaca entre 2021 y 2025

Sergio Aliaga

Convocan a concurso de ensayos sobre el rol de las mujeres en la historia de Bolivia

ATB Usuario

Lotería patrocina estudio que prevé reducir costos del tratamiento de cáncer de cuello uterino en 50%