ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Bolivia y Perú trabajan en un plan de acción para la lucha antidrogas

Bolivia y Perú trabajan en un plan de acción para la lucha antidrogas

La Paz, 1 mar 2022 (ATB Digital).- Autoridades de lucha contra las drogas de Bolivia y Perú se reunieron ayer en el primer encuentro técnico operativo sobre el tráfico ilícito de drogas, en territorio peruano, que permitirá a ambos países delinear un plan de acción para combatir ese ilícito en la frontera.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que “en esta reunión diseñamos un plan de acción binacional 2022 de interdicción al narcotráfico, enfatizando en el tráfico ilícito de sustancias controladas vía aérea, terrestre, fluvial y lacustre de manera conjunta. Ambos países afrontamos la problemática del tráfico ilícito de drogas y cultivos de coca por la frontera de más de 1.000 km que nos une”.

Agregó que después de la comisión mixta que se realizó entre ambos países el 12 de agosto de 2021, se trabajó en el intercambio de información y en la destrucción de pistas clandestinas. “En la gestión 2021 intervinimos 49 pistas clandestinas para desarticular el puente aéreo”, precisó.

La estrategia boliviana de lucha contra el narcotráfico 2021–2025 incorpora el pilar de coordinación internacional porque ningún país de manera individual y aislada puede hacer frente al narcotráfico, aseveró Mamani.

En ese sentido, se acordó el intercambio de información sobre aeronaves ilícitas dedicadas al tráfico de droga que sobrevuelan el espacio aéreo Bolivia -Perú; además del análisis y desdoblamiento e intercambio de información obtenida de los GPS de avionetas secuestradas.

También se prevé la transferencia de blancos de alto valor para generar información de inteligencia; la intervención y neutralización de 24 pistas clandestinas; la ejecución de operativos coordinados y simultáneos en la frontera, en el marco del “Plan Amistad de Herradura” presentado por Bolivia, y la suscripción del acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre ministerios Públicos de Bolivia Perú, para conformar equipos conjuntos de investigación, entregas vigiladas y todas las técnicas especializadas de investigación.

En la oportunidad, Mamani explicó a sus pares peruanos que en referencia a la hoja de coca el Estado boliviano tuvo importantes resultados gracias al control social. Este nuevo enfoque se constituye en un proceso inclusivo, participativo y concertado con los verdaderos productores, que generaron su propio sistema de autocontrol en la producción de hoja de coca.

(Ahora el Pueblo)

Noticias relacionadas

Neurólogo recomienda eliminar el azúcar del café y añadir especias para proteger el cerebro y mejorar la memoria

ATB Usuario

Senamhi pronostica aumento de lluvias en 7 departamentos

ATB Usuario

Organizaciones sociales se movilizaron en Sacaba

ATB Usuario