ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

COB asegura que sectores sociales resguardarán la democracia y convoca a evitar la confrontación

COB asegura que sectores sociales resguardarán la democracia y convoca a evitar la confrontación

La Paz, 22 ene 2023 (ATB Digital).- Las organizaciones sociales acompañarán el fortalecimiento del Estado Plurinacional y resguardarán la patria y la democracia, afirmó el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi. Además, convocó a evitar la confrontación y consolidar las condiciones para seguir la senda del crecimiento.
“Hoy, las organizaciones sociales van a acompañar en los 14 años y lo que venga con el compromiso firme de seguir resguardando la patria y la democracia y fortaleciendo nuestro proceso de cambio, fundamental para los bolivianos que somos forjadores de la patria, quienes hemos construido este proceso”, aseguró en el acto de celebración del Estado Plurinacional de Bolivia en la Casa Grande del Pueblo.
El dirigente de la máxima organización de los trabajadores recordó que la nueva Constitución Política del Estado aprobada en 2009, que dio paso al Estado Plurinacional de Bolivia, se logró tras una lucha de los sectores sociales.
“No fue fácil consolidar una nueva Constitución, ha costado sangre y lucha, quienes han estado saben de los actos de racismo y discriminación que hemos sufrido para tener una nueva constitución”, recordó.
Destacó también que las organizaciones sociales acompañaron al Gobierno del presidente Luis Arce en la reconstrucción del país.
“Este trabajo fue la base para tener hoy crecimiento económico y que, a nivel internacional, estamos en los primeros sitiales de crecimiento económico con la tasa más baja de inflación, son logros estructurales en ese trabajo mancomunado gobierno y sus organizaciones”, aseguró.
Asimismo, destacó la política de salud contra la pandemia del Covid-19, porque dio paso a la normalidad de las diferentes actividades económicas,
Guarachi instó a los bolivianos a dejar las confrontaciones para garantizar el trabajo para la reactivación económica.
“Llamamos a la paz y a la reflexión a nuestros compatriotas bolivianos, no llegar a la confrontación entre hermanos bolivianos, sino, al contrario, que la gestión 2023 sea de paz y armonía, que sea de trabajo porque lo bolivianos necesitamos recuperar la economía”, reflexionó.
(ABI)

Noticias relacionadas

Científicos descubre cómo las células cerebrales mueren en la enfermedad de Alzheimer

Cristal Vergara Capo

Más de 400.000 familias en seis departamentos del país se vieron afectados por las heladas y granizadas

Sergio Aliaga

Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná exhibe 26 fotografías de Javier Hinojosa en evento auspiciado por la embajada de México y entidades culturales bolivianas

ATB Usuario