ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Unesco denuncia falta de inversión en salud y nutrición escolar

Unesco denuncia falta de inversión en salud y nutrición escolar

Francia, 8 feb 2023 (ATB Digital). – La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó este miércoles su informe “Aprender y prosperar: salud y nutrición escolar alrededor del mundo”, en el cual denuncia que 73 millones de los niños más marginados no reciben alimentación escolar.

El estudio fue presentado por la Subdirección General de la Unesco para la Educación, la Dirección de Educación y Desarrollo de los Adolescentes del Fondo de la Niñez de las Naciones Unidas (Unicef) y la Dirección de Programas Escolares del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El informe muestra cómo países de todo el mundo están invirtiendo en la salud y el bienestar de sus estudiantes a través de la salud y la nutrición escolares.

De acuerdo a los resultados, los niños marginados que no reciben alimentación escolar disminuyen su capacidad para sacar provecho de la educación.

Asimismo, cada año, más de 246 millones de alumnos son víctimas de la violencia en la escuela y sus alrededores y una de cada tres escuelas carece de agua potable básica y de instalaciones sanitarias adecuadas.

Según los hallazgos del informe, a “pesar de los significativos avances en materia de salud y nutrición escolares, hay que seguir trabajando para garantizar que los programas existentes sean integrales, satisfagan las necesidades de todos los educandos y perduren”.

La Unesco mostró preocupación por el hecho de que “muchos niños siguen sin escolarizar, especialmente en los países más pobres y en las comunidades más marginadas”.

Fuente: TeleSur

Noticias relacionadas

En un partido lleno de emociones, Bolívar remonta ante Nacional Potosí y se lleva la victoria (4-3)

Cristal Vergara Capo

Caso cadetes: FELCC aprehende a teniente del Colmil

Cristal Vergara Capo

Más de 65.000 bachilleres buscan cupo para ingresar a las normales, la mayoría por estabilidad laboral no por vocación

Cristal Vergara Capo