ATB Digital
Economía

BCB pone a disposición el bono “BCB Directo”

La Paz, 3 mar 2023 (ATB Digital).- En continuidad a la emisión de instrumentos financieros en beneficio del público, el Banco Central de Bolivia (BCB) puso a disposición desde este viernes el bono “BCB Directo”, con tasas de rendimiento de hasta 6,95%.

De acuerdo con un reporte del ente emisor, este bono fue activado en 2011 y benefició a más de 190.000 pequeños ahorristas. En su 13° versión, llega con plazos de 182, 364 y 546 días y tasas de rendimiento del 6,10%, 6,70% y 6,95%, respectivamente.

Este instrumento financiero se enmarca en las políticas de redistribución del ingreso e inclusión financiera implementadas por el BCB, en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, y como parte de las alternativas de inversión fáciles, confiables, seguras y con mejores rendimientos.

Cada ‘Bono BCB Directo’ tiene un valor de Bs 1.000 (un mil bolivianos), con un límite máximo de compra de 200 bonos por ahorrista, equivalente a Bs 200.000 (doscientos mil bolivianos).

Puede ser adquirido de lunes a sábado, en horarios de atención al cliente, en las agencias y sucursales del Banco Unión y de la Institución Financiera de Desarrollo Diaconía; de lunes a viernes de 08.00 a 17.00 horas en la plataforma de Atención al cliente del ente emisor, por medio del código QR BCB Bolivia; y en la página web del BCB: www.bcb.gob.bo, en horario abierto.

Los requisitos para la compra de los bonos son los siguientes: ser mayor de 18 años de edad y presentar un documento de identidad vigente (cédula de identidad o pasaporte), más una fotocopia.

Para más información sobre las características del ‘Bono BCB Directo’, los interesados pueden llamar a la línea gratuita: 800-10-2004 o ingresar a la página web del BCB: www.bcb.gob.bo.

Fuente: Ahora El Pueblo

Noticias relacionadas

Video: El pago del bono Juancito Pinto inicia este lunes

ATB Usuario

Tras designación del nuevo presidente del BCB, cuatro directores renunciaron

Vicepresidente comparte principios de la Geapolítica del Vivir Bien en 1er Congreso Internacional de Filosofía Política de Honduras

Andrea Condori Nina

Deja un comentario