ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Comienza la convocatoria de trabajo para postular al arte textil jal’qa como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Sucre, Chuquisaca, 18 de ene de 2024 (ATB Digital).- Los conocimientos y saberes ancestrales del arte textil jalq’a serán postulados como Patrimonio Cultural e Intangible de la Humanidad en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco). Para este fin, este jueves fue posesionado el Comité Impulsor.

Representantes de la Alcaldía de Sucre, de las Centrales de Potolo, Chaunaca, Maragua y Quila Quila, de los Museos de Arte Indígena (Asur), de la Casa de la Libertad, de la Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) de la ciudad de Sucre y de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) forman el comité.

“Vamos a trabajar en la postulación de esta cultura, la cultura jalq’a no es solo el arte textil, abarca también la vestimenta, danzas y gastronomía”, informó la ministra de Culturas, Sabina Orellana, tras la posesión de los miembros del comité.

Se trata de la primera postulación a Patrimonio Cultural de la Humanidad del textil en Bolivia.

El trabajo incluye la investigación, registro e inventario de los saberes ancestrales del arte textil jalq’a.

Orellana comprometió el respaldo del equipo del Ministerio de Culturas, para consolidar el expediente de postulación del patrimonio ante la Unesco.

Fuente: Ciudades

Noticias relacionadas

Micro y pequeña empresa de El Alto participará en Feria Internacional en Kasani

Moncerrat Gutierrez

Un “swiftie” se roba el cartel promocional de Taylor Swift

Cristal Vergara Capo

Fiscalía presenta acusaciones contra militares por hechos de violencia en 2019

Cristal Vergara Capo