ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Los casos de COVID-19 redujeron en 44% respecto a la semana epidemiológica 3

Los casos de COVID-19 redujeron en 44% respecto a la semana epidemiológica 3

La Paz, 30 de ene 2024 (ATB Digital).- Los casos de COVID-19 redujeron en 44% en comparación con la semana epidemiológica 3, cuando se reportaron 5.875 pacientes con el virus.

La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que esta semana, que corresponde a la cuarta epidemiológica, se registraron 3.272 casos.

A pesar de la reducción de casos de COVID-19, la ministra recomendó no bajar la guardia y también retomar las medidas de bioseguridad como el uso del barbijo, lavarse y desinfectarse las manos con frecuencia e inmunizarse.

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, el departamento de Santa Cruz reporta 2.164 casos; Cochabamba, 422; Chuquisaca, 204; La Paz, 214; Oruro, 94; Tarija, 83; Potosí, 47; Beni, 15; y Pando, 29.

“Son ocho departamentos, exceptuando Pando, que tienen una reducción significativa de contagios respecto a la semana anterior”, complementó Castro.

Santa Cruz reporta una disminución de (-2.076 casos, -49%); Cochabamba (-168 casos, -28%); La Paz (-124 casos, -37%); Chuquisaca (-69 casos, -25%); Beni (-62 casos, -81%); Oruro (-46 casos, -33%); Tarija (-29 casos, -26%); Potosí (-29 casos, -38%).

MEDIDAS

La mayor incidencia de los contagios, todavía, se da en los menores de cinco y nueve años de edad, para los que se recomienda continuar con las medidas de bioseguridad.

“De los casos que vamos viendo es en la edad de cinco a nueve que todavía se ve incremento. Es justamente una edad escolar, por lo que las medidas de bioseguridad, tal cual establecimos con el Ministerio de Educación, están vigentes en las unidades educativas”, señaló la ministra.

Exhortó a los padres de familia a vacunar a sus hijos para que, en el regreso a clases, el 5 de febrero, puedan hacerlo de forma segura y protegida.

Recordó que el protocolo establece el uso del barbijo, lavado de manos frecuente y el distanciamiento, entre otras medidas de higiene que se deben tomar cuenta en la comunidad educativa mediante comisiones de bioseguridad, compuesta por profesores, estudiantes y padres de familia, para verificar que se cumplan las medidas.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

La Noticia Positiva: El Centro de rehabilitación “Peniel” ayuda a personas con problemas de alcoholismo

ATB Usuario

Bomberos combaten un incendio de gran magnitud en una empresa importadora en Santa Cruz

Sergio Aliaga

Una abogada será la primera mujer candidata a presidir la Federación Española de Fútbol

Cristal Vergara Capo