ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Telescopio Webb descubre el agujero negro más antiguo del universo

Mundo, 25 de feb 2024 (ATB Digital).- El agujero negro estudiado, que se ve tal y como era tan solo 400 millones de años después del Big Bang, fue identificado por el telescopio James Webb.

Este descubrimiento podría ayudar a la comprensión de varios aspectos en torno a los agujeros negros.

El agujero fue localizado en la antigua galaxia GN-z11, está a 13.400 millones de años luz de la tierra.

Según la NASA, el agujero tiene unos seis millones de veces la masa del Sol y parece estar alimentándose de la materia de su galaxia circundante varias veces más rápido que lo que las teorías actuales sugieren.

El jefe del equipo de investigación del Departamento de Física de la Universidad de Cambridge, Roberto Maiolino expresó que es muy temprano en el desarrollo del Universo para ver un agujero tan grande.

“Las primeras galaxias eran extremadamente ricas en gas, por lo que habrían sido como un bufé para los agujeros negros”, expresó.

Estos fenómenos, prosiguió, se formaron cuando el Universo tenía menos de 1.000 millones de años, es un problema para las teorías de formación, debido a que para llegar a alcanzar la masa que tiene deben pasar miles de millones de años alimentándose constantemente.

Fuente: TS

Noticias relacionadas

Gobernador de Chonchocoro es destituido tras la fuga del reo Menezez

Cristal Vergara Capo

Policía busca a la mujer que abandonó a su bebé dentro de una bolsa en Cochabamba

ATB Usuario

El INE recurrirá a funcionarios públicos ante la eventualidad de no cumplir con meta de reclutamiento de censistas

Cristal Vergara Capo