ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Ocho personas son detenidas tras la represión policial a manifestantes en Buenos Aires

Buenos Aires, 02 de abr 2024 (ATB Digital).- Ocho personas fueron detenidas y al menos media docena resultaron heridas durante una manifestación de organizaciones sociales en Buenos Aires contra las medidas económicas del presidente argentino Javier Milei y en reclamo de alimentos para los comedores populares.

Durante el operativo la policía también recibió algunas pedradas por parte de los manifestantes, declaró a la prensa el ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff.

Un joven resultó herido tras caer al piso de frente cuando lo reducía la policía; al menos media docena de personas quedaron lesionados, constataron periodistas de la AFP.

«Estábamos manifestando por la emergencia alimentaria, social, la carencia de alimentos en los comedores y lo que recibimos fueron palos y balas», dijo a la AFP Martín Velázquez, de 46 años y quien trabaja en un comedor popular.

La ayuda a los comedores populares se suspendió en diciembre. El gobierno asegura que busca la manera de asistir a los más necesitados de una forma directa y sin intermediarios, pero no se ha establecido un sistema de transición.

Hacia el mediodía, los manifestantes cortaron un tramo de la avenida 9 de Julio, principal arteria del centro de Buenos Aires; hasta que los desalojaron con balas de goma, gas lacrimógeno y un camión hidrante por parte de la policía.

Una de las primeras medidas del gobierno de Milei, quien asumió en diciembre de 2023, fue el «protocolo anti-piquete»; en referencia a los cortes de ruta como medida de protesta, que prohíbe a los manifestantes cortar el tránsito.

Buenos Aires

«Cuando vimos que el diálogo era infructuoso, porque no había ninguna intención de dejar de cortar las avenidas, lo que hicimos fue empezar a actuar para despejar la (avenida) 9 de Julio», expuso al canal LN+ Diego Kravetz, secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y Jefe de la Policía.

La protesta, convocada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unidad Piquetera, comenzó a las 11 de la mañana. Cientos de personas se concentraron en las inmediaciones del exministerio de Desarrollo Social, emblemático sitio de reclamos sociales, hoy Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

A cuatro meses de la llegada del nuevo gobierno ultraliberal, las manifestaciones en la calle son una escena cotidiano en Buenos Aires. El país atraviesa una severa crisis económica, con 276% de inflación anual y cerca de la mitad de la población sumida en la pobreza.

Los manifestantes también denuncian una ola de despidos anunciados la semana pasada y que afecta a 15.000 trabajadores de la administración nacional.

Milei mantiene un apoyo popular que, según distintas encuestadoras, oscila entre el 43% y 57%, algunos puntos por debajo del momento de su asunción.

Noticias relacionadas

Cancillería activa protocolo de asistencia para bolivianos afectados por inundaciones en España

ATB Usuario

El papirri vuelve a los escenarios paceños con ’45 años de canciones’

Cristal Vergara Capo

Una mujer desaparece tras ser arrastrada por un río mientras buscaba oro

Marco Huanca