La Paz, 30 abr 2024 (ATB Digital).- “Marcas Colectivas” serán entregadas a productores agrícolas, como de pueblos indígenas, para proteger e incentivar la producción nacional, y promocionar el registro de propiedad intelectual, informó el director del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), Rafael Soto.
La marca colectiva será trabajada en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y Pro Bolivia.
“Estamos conformando una mesa técnica con algunas entidades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y Pro Bolivia para materializar la extensión de tasas para los microempresarios que puedan ser candidatos potenciales a una Marca Colectiva”, explicó.
Un ejemplo de este grupo son las 123 familias que producen la marca del “Chocolate Baure”, conformada por los pueblos Arawak, junto con los indígenas Moxeños y Machineri; o la miel de abeja de “Colmenares del Monte” en la comunidad Pelícano en Yacuiba que recientemente celebró su medalla de oro internacional.
“Es algo que nos llena de orgullo. Tenemos muchos productos a los que podemos otórgales marcas colectivas”, informó y explicó que las mesas técnicas tendrán una ardua labor de coordinación.
El Senapi fortalecerá la protección y la promoción del registro de propiedad intelectual.
El Derecho de Autor protege a los creadores de una obra artística, sea esta de carácter musical, literario, cinematográfico o computacional, y otorga a las personas naturales o jurídicas toda la protección y los derechos de uso para que ésta no sea plagiada ni utilizada de forma errónea por terceras personas, protegiendo al autor contra la piratería.
Fuente: ABI