La Paz, 10 de may 2024 (ATB Digital).- El 17 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones, en conmemoración de la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. En Bolivia, desde hace 17 años se celebra el Día del Internet gracias a la iniciativa de Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC-BOLIVIA). Este año, con el apoyo de AXS Bolivia, la Universidad Privada de Bolivia (UPB) y la Organización regional At-Large de América Latina e Islas del Caribe (LACRALO), se llevará a cabo el conversatorio “LA ACEPTACIÓN UNIVERSAL EL NUEVO DIFERENCIADOR COMPETITIVO”. Este evento busca reflexionar sobre la Aceptación Universal como un elemento clave en el desarrollo y buen uso de Internet y las Nuevas Tecnologías.
El conversatorio se realizará el 17 de mayo de 2024 en el Centro de Postgrado La Paz, UPB, Auditorio Solydes, Calle 5 de Obrajes, Avenida Hernando Siles No. 5080, desde las 19:00 pm hasta las 21:00 pm. Moderado por Luis Sergio Valle de FUNDETIC, contará con la participación de panelistas destacados como Harold Arcos Presidente de LACRALO, Hilde Yucra de AXS Bolivia, Vladimir Terán de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AGETIC), Andrés Uzin de la
Universidad Privada de Bolivia, Sergio Salinas Porto y Sylvia Herlein de Internauta Argentina y Brasil respectivamente, así como el speaker internacional Rodrigo de la Parra en su calidad de Vicepresidente regional de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) de México.
Este evento se suma a una campaña internacional promovida por la Corporación de Internet para la
Asignación de Nombres y Números (ICANN) para fomentar la Aceptación Universal en Internet, asegurando que todos los nombres de dominio y direcciones de correo electrónico,
independientemente del idioma o script utilizado, sean igualmente aceptados por todas las aplicaciones, dispositivos y sistemas en línea.
AXS Bolivia apoya a promover esta iniciativa, proporcionando conectividad en el eje troncal, brindando
servicios de internet de alta velocidad tanto residenciales como corporativos.
¡Te invitamos a ser parte de esta conversación crucial para el futuro de la conectividad en Bolivia y
en el mundo!
FUENTE: “AXS Bolivia”