La Paz, 30 de mayo 2024 (ATB Digital).- Se trata de una organización internacional que efectuaba cobros en México, Ecuador, Perú y Chile. Se busca a los cabecillas de la organización.
Tras el masivo arresto de más de 100 personas en torno a la investigación del caso ciberestafas en Santa Cruz, destapado este miércoles, nueve personas quedaron aprehendidas y al menos otras 70 fueron liberadas.
“Es (una organización) internacional y actúan como empresa fachada en Bolivia”, manifestó la fiscal Mirtha Mejía, citada por Unitel.
La funcionaria del Ministerio Público señaló que los nueve aprehendidos estaban encargados de la empresa y será trasladados a dependencias policiales para tomarles declaraciones. Confirmó que entre los extranjeros hay uno de nacionalidad china.
Mejía agregó que ahora la investigación se centrará en identificar a los propietarios de esta empresa. En principio se cree que son de nacionalidad peruana y otros de origen asiático.
“Hacían cobros a México, Ecuador, Perú y Chile. Manejaban monedas virtuales que están prohibidas en Bolivia”, señaló Mejía.
La investigación se inició cerca de las 9:30 de este miércoles y cerca de las 20:30 los nueve investigados por enriquecimiento ilícito con afectación al Estado eran trasladados a las dependencias policiales. El edificio en el que se encontraba operando esta organización quedó precintada.
”Hay mucha documentación que se tiene que analizar”, concluyó la fiscal.
Más temprano el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, señaló que detectaron que esta red de estafas en principio operaba en Perú donde fue descubierta y por ello llegaron a Bolivia, donde iniciaron actividades desde diciembre.
Fuente: Opinión