Mundo, 31 de may 2024 (ATB Digital).- Tres mujeres lideran las encuestas con una diferencia notable respecto al resto de los candidatos – doce en total, una cifra récord desde la independencia del país en 1944- en la carrera por ser la próxima presidenta de Islandia. Las votaciones son mañana, pero hasta el domingo no se tendrán los resultados definitivos.
La exprimera ministra ecologista Katrin Jakobsdóttir, la empresaria Halla Tomasdóttir y la directora general de la Agencia de Energía, Halla Hrund Logadóttir, llegan igualadas a las elecciones presidenciales de mañana en
Islandia.
En el sondeo del periódico Morgunbladid, sólo un punto porcentual las separa, con Halla Hrund en cabeza, con el 21%; seguida por Halla Tomasdóttir (20,2%)
y Katrin Jakobsdóttir (20,1%).
En el último estudio de opinión, publicado por el diario online Visir, la exprimera ministra y la empresaria empatan con el 24,1%, seguidas por Halla
Hrund, con el 18,4 %.
Uno de los doce aspirantes sucederá al historiador Guôni Th. Johannesson, quien anunció en su discurso de Año Nuevo que no se presentaría tras cumplir dos mandatos ejerciendo un puesto que tiene una función simbólica y representativa.
Durante la campaña, Katrin Jakobsdottir ha resaltado el papel unificador de la figura del presidente en la sociedad y su experiencia política, con 17 años como diputada, los últimos siete ejerciendo de jefa de un gobierno inédito de coalición con los conservadores y los centristas.
Su etapa como primera ministra ha erosionado la popularidad de la exlíder del Movimiento de Izquierda Verde, que atravesaba por cuotas históricas bajas en los sondeos de opinión cuando anunció el mes pasado que dejaba el cargo para presentarse a las elecciones presidenciales.
Halla Tómasdóttir ya se presentó a las elecciones presidenciales en 2016, cuando quedó segunda con el 28%, a once puntos del ganador.
Si se confirman los pronósticos, una de las tres favoritas se convertirá en la séptima persona en ocupar la presidencia de este país nórdico de unos 380.000 habitantes, que no forma parte de la Unión Europea (UE), y en la segunda mujer en hacerlo.
Vigdis Finnbogadottir, que ejerció la presidencia entre 1980 y 1996, fue la primera mujer en el mundo elegida democráticamente para el cargo.
Los colegios electorales permanecen abiertos, pero no se espera que haya resultados definitivos hasta el domingo.
Fuente: ABC en el Este