ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Bolivia y Argentina deciden ampliar el plazo de la compra-venta del gas

Bolivia y Argentina deciden ampliar el plazo de la compra-venta del gas

La Paz, 18 de junio 2024 (ATB Digital).– Bolivia y Argentina firmaron una novena adenda al contrato de compra-venta de gas que amplía el plazo de tiempo para hacer los envíos del energético boliviano hasta septiembre, tomando en cuenta que la anterior adenda establecía como fecha límite el 31 de julio

El documento establece además que se elevarán los volúmenes entregados de 2,4 millones de metros cúbicos día (MMm3d) a 4 MMm3d.

“Energía Argentina SA (Enarsa) e YPFB firmaron la novena adenda al contrato que las vincula para asegurar la provisión de gas natural para la demanda del Norte Argentino para los meses de agosto y septiembre del presente año”, comunicó la estatal argentina el fin de semana.

Según los datos, el suministro permitirá abastecer la zona centro/norte del país vecino con hasta 4 MMm3d, “en función del requerimiento de la demanda interna”.

El contrato de abastecimiento entre Argentina y Bolivia tenía como fecha de vencimiento el 31 de julio, según la anterior adenda al contrato, y un volumen de 2,4 MMm3d.

El contrato para la provisión de gas de Bolivia a la Argentina fue firmado en octubre de 2006 entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Enarsa.

Gasoducto

El motivo de la ampliación, de acuerdo con el comunicado, es terminar con el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, actualmente en marcha.

Enarsa dio cuenta de que se estima que dicho proyecto de Reversión del Gasoducto de TGN (Transportadora de Gas del Norte) estará en operaciones el 15 de septiembre, y permitirá llevar a las provincias del norte argentino 5 MMm3d adicionales a los actuales; y en una segunda etapa, otros 4 MMm3/día.

Con la reversión del gasoducto, se prevé que la demanda de gas será cubierta con recursos del yacimiento argentino de Vaca Muerta.

En mayo, YPFB informó que, entre las posibilidades de nuevos negocios que planifica con Argentina, está la de invertir en Vaca Muerta para producir gas natural y llevarlo hasta el mercado brasileño.

FUENTE: Ahora ELPUEBLO

Noticias relacionadas

7 personas fallecidas y 10 heridos fueron el resultado de 2 accidentes de tránsito

Cristal Vergara Capo

Fiscalía condena a 20 años de prisión a sujeto que violó a su hija de 10 años en Beni

Sergio Aliaga

El Alto acoge el Congreso Departamental de Educación del 7 al 9 de octubre para proponer políticas inclusivas

ATB Usuario