Mundo, 04 de jul 2024 (ATB Digital).- La Asociación de Periodistas Deportivos de Córdoba ha llevado a cabo dos coloquios, protagonizados por el periodista Rafa Ávalos y la psicóloga Johanna Alaminos, bajo el título ‘La Salud Mental en el Periodismo Deportivo’, con el objetivo de profundizar en un problema cada vez más relevante en el ámbito periodístico: la sobrecarga de trabajo y la presión por la inmediatez en la era del periodismo digital.
El primer coloquio tuvo lugar el 19 de junio, con el periodista Rafa Ávalos como ponente principal. Ávalos compartió su experiencia personal sobre los problemas de salud mental que enfrentó, los cuales lo mantuvieron alejado de su profesión durante un período significativo. En una charla conducida por la periodista Rosa Gema Garcia, Ávalos detalló cómo la sobrecarga de trabajo y la presión constante afectaron su bienestar emocional y mental.
Avalos explicó cómo llegó al punto de necesitar tomarse un tiempo lejos del periodismo para recuperarse, subrayando la importancia de reconocer los síntomas tempranos de estrés y agotamiento. Su testimonio ofreció una perspectiva valiosa sobre los desafíos que enfrentan los periodistas deportivos, destacando la necesidad de apoyo y comprensión en el entorno laboral.
La segunda charla se llevó a cabo el 25 de junio y contó con la participación de la psicóloga Johanna Alaminos, quien trabaja habitualmente con el Córdoba CF.
Alaminos ofreció una ponencia centrada en estrategias para mantener una salud mental saludable en el periodismo deportivo. La psicóloga compartió su experiencia y conocimientos sobre cómo gestionar el estrés, la ansiedad y otras dificultades emocionales derivadas de la profesión.
Alaminos comenzó su intervención señalando la importancia de la salud mental como base para el bienestar físico y profesional. Destacó que el bienestar emocional, psicológico y social es fundamental para enfrentar el estrés de la vida cotidiana y para trabajar de manera productiva. Enfatizó que, sin una buena salud mental, es difícil mantener relaciones sanas y alcanzar el propio potencial.
Principales consejos de Johanna Alaminos:
- Reconocer las propias ¿mociones: Alaminos insistió en la importancia de identificar y aceptar cómo uno se siente realmente, en lugar de ocultar o minimizar las emociones.
Subrayó que la salud mental comienza con la autoevaluación honesta del propio estado emocional. - Gestionar el estrés y la ansiedad: la psicóloga explicó que el estrés y la ansiedad son respuestas adaptativas naturales del cuerpo, pero cuando se prolongan en el tiempo, pueden llevar a problemas más serios como el síndrome de burnout. Propuso técnicas de manejo del estrés, como la respiración diafragmática y la meditación, para ayudar a reducir los niveles de cortisol y mejorar el bienestar general.
- Equilibrar vida laboral y personal: Alaminos subrayó la necesidad de establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Recomienda desconectar del trabajo al final del día y dedicar tiempo a actividades que proporcionen disfrute y relajación, como hacer ejercicio, pasar tiempo con la familia o practicar hobbies.
- Buscar apoyo y ayuda profesional: la psicóloga destacó la importancia de no dudar en buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Afirmó que acudir a un psicólogo no debería verse como un signo de debilidad, sino como un paso hacia el autocuidado y la mejora personal.
- Fomentar un diálogo interno positivo: Alaminos alentó a los asistentes a mantener un diálogo interno positivo y a ser amables consigo mismos. Recomendó rodearse de personas que aporten energía positiva y apoyo, y practicar la gratitud y la autoaceptación.
Fuente: Laboratorio de Periodismo