Mundo, 04 de jul 2024 (ATB Digital).- La luna Io de Júpiter, repleta de volcanes como un puercoespín de púas, es el mundo volcánicamente más activo del Sistema Solar. En cualquier momento, alrededor de 150 de sus 400 volcanes están en erupción, expulsando constantemente lava y gas. Ahora, gracias al Mapeador Infrarrojo de Auroras Jovianas (JIRAM) de la sonda Juno, sabemos más sobre este caótico y ardiente satélite.
Io volcánico
Según un estudio publicado en Nature Communications, las imágenes infrarrojas de alta resolución de JIRAM, combinadas con la posición de Juno durante los sobrevuelos, han revelado que toda la superficie de Io está cubierta por lagos de lava contenida en calderas. Alessandro Mura, astrofísico del Instituto Nacional de Astrofísica en Italia, estima que aproximadamente el 3% de la superficie de Io está cubierta por estos lagos de lava.
Io es víctima de un complejo juego de tira y afloja gravitacional. Su órbita alrededor de Júpiter no es perfectamente circular, lo que significa que la atracción entre la luna y el planeta cambia en intensidad.
Además, las otras lunas galileanas de Júpiter, Calisto, Europa y Ganímedes, también ejercen su influencia gravitacional sobre Io. Este conflicto gravitacional genera calor en el interior de Io, que se libera en forma de volcanismo.
A pesar de nuestra comprensión de los dinámicos internos de Io, todavía hay mucho que no sabemos sobre cómo se manifiesta el volcanismo en su superficie. Afortunadamente, esto está siendo investigado por Juno. Recientemente, la sonda realizó una serie de sobrevuelos muy cercanos a Io, revelando en detalle esta luna sulfurada.
Los resultados
Los científicos han analizado datos, especialmente las observaciones infrarrojas capturadas por JIRAM, que muestran firmas de calor en la superficie de Io. Han observado lagos de lava que consisten en un anillo de lava líquida expuesta con una corteza endurecida en el centro y paredes altas alrededor del cráter.
Este es el tipo de volcanismo más frecuente en Io: enormes lagos de lava donde el magma sube y baja.
«La corteza de lava se rompe contra las paredes del lago, formando un anillo de lava típico, similar a los lagos de lava hawaianos. Las paredes pueden tener cientos de metros de altura, lo que explica por qué el magma generalmente no se derrama fuera del cráter», explica Mura.
Estas observaciones proporcionan nueva información sobre los procesos volcánicos de Io. Combinadas con la campaña a largo plazo de Juno para monitorear y mapear los volcanes en los polos norte y sur de Io, JIRAM se está convirtiendo en una herramienta invaluable para entender este mundo torturado, según Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Southwest Research Institute en Estados Unidos.
FUENTE: Robotitus